Cuáles son los síntomas de la neumonía en los niños
Fiebre alta y tos son las principales señales
![IM_20130424_VISTA05_304249881](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2019/03/im_20130424_vista05_304249881.jpg?resize=480,270&quality=80)
Crédito: Shutterstock
La neumonía es una infección que ataca e inflama los pulmones. A pesar de que sus síntomas pueden confundirse en primera instancia con una gripe, es importante que aprendamos a diferenciarlos, pues esta enfermedad pulmonar podría agravarse en los niños si no es atendida.
Principales síntomas de la neumonía infantil
Existen dos tipos de neumonía: la viral, que es aquella que se da de forma progresiva, como resultado de una gripe que se agravó, y la neumonía bacteriana, en la que los síntomas aparecen de forma inesperada y agresiva, producidos por el contagio de una bacteria.
En los niños los síntomas son difíciles de reconocer por confundirse con otras enfermedades. Sin embargo los más comunes son:
- Fiebre alta, superando los 38°
- Tos fuerte con mucosidades o flema
- Respiración irregular y dificultosa
- Sibilancias (silbidos al respirar).
- Pérdida de apetito.
- Dolor abdominal.
- Cambio en comportamiento, pérdida de ánimo o de energía.
- Vómito (mayormente a causa de la flema).
![neumonia Shutterstock_2148053220.jpg](https://autosysalud2019.files.wordpress.com/2019/02/doctora-midiendo-temperatura-nina-enferma-que-sufre-fiebre_23-2148053220.jpg)
En el caso de los niños menores de tres años, debido a su dificultad para comunicar el malestar que pueden estar sintiendo, podemos estar atentos (aparte de los anteriormente mencionados) a los siguientes síntomas:
- Aparición constante de secreciones nasales.
- Lagañas que suelen cubrir todo el ojo.
- Respiración acelerada.
- Sonidos al respirar, tanto de sibilancias como de flema en los pulmones.
- Llanto excesivo.
- Problemas para dormir.
- La dificultad para respirar también se percibe al notar el movimiento de las costillas mientras respira.
Para el diagnóstico de esta enfermedad es necesario acudir a un pediatra.