Dinero para tu nueva empresa
Estas son algunas "tácticas" que usaron muchos hombres y mujeres para salir adelante cuando crearon sus negocios.

Con un poco de empeño puedes llegar a montar tu propia empresa. Crédito: archivo
Quizás lleves un buen tiempo acariciando la idea de tener tu propio negocio y lo que te frene sea el temor de no contar con suficiente dinero para mantenerlo, una vez que logres echarlo a andar. Los primeros pasos no son fáciles, pero si otros salieron adelante, también tú podrás. Estas son algunas “tácticas” que usaron muchos hombres y mujeres para salir adelante cuando crearon sus negocios:
1. Una buena forma de empezar a acumular tu capital inicial es reduciendo durante algunos meses tus gastos y prescindiendo de todo lo innecesario. Espera a más adelante para cambiar el carro o comprar la casa.
2. En la fase inicial de un negocio, financiarlo puede ser un verdadero dolor de cabeza. Posiblemente te sobregires a menudo en el banco y tengas que lidiar con los acreedores. Mantén la calma y mira adelante con espíritu positivo. Ten esperanzas y usa tu creatividad para conseguir recursos.
3. Siempre que te sea posible, trata de recurrir primero a tus familiares y amigos, pues seguramente los intereses que te cobrarán serán más bajos que los de un banco. Ahora bien, devuelve el préstamo en el tiempo acordado o correrás el riesgo de dañar esos lazos afectivos.
4. Tu casa puede ayudarte a financiar el negocio, bien sea pidiendo una línea de crédito sobre ella o refinanciándola para obtener el home equity loan. Ahora bien, usa el sentido común y no malgastes ese dinero.
5. Si elaboras un plan financiero preciso y bien diseñado, tendrás más control sobre tu proyecto y se te facilitará conseguir apoyo económico. Los inversionistas acogen mejor las solicitudes cuando les presentan un plan pulido y realista. Si has puesto parte de tu capital en el proyecto o has pedido un préstamo para sustentarlo, te será más fácil hallar inversionistas. Te será difícil convencer a otros de que inviertan en algo en lo que primero no has invertido tú.
6. Pídeles a quienes te venden sus productos o servicios que te hagan un precio mínimo o que te den facilidades de pago. Programa siempre sus pagos cuando tengas fondos disponibles. Si te vas a atrasar por alguna razón, avísales.
7. Trágate el orgullo a la hora de pedir dinero prestado o descuentos. Y recuerda siempre que, cuando se empieza un negocio, un buen consejo no tiene precio.
Busca préstamos de bajo interés en…
-Las cámaras de Comercio – Tienen programas de micropréstamos y subvenciones. Entra a www.microenterpriseworks.org , haz clic en “Resources” y consulta “Find and AEO member near you”.
-Los programas de la Small Businesss Administration del Gobierno de los EEUU-. Busca información en http://www.sba.gov sobre los programas que garantizan los préstamos hechos por los bancos a los pequeños empresarios. Ve a http://www.sba.gov/financing/basics/lenders.html y haz clic en “Local Resources”.
-Proveedores de préstamos respaldados por la SBA- Como The Innovative Bank y Business Loan Express. Consulta sus sitios web http://www.innovativebank.com y http://www.blx.net.