Medicina al día: La bacteria H. pylori y la diabetes
Parece que sí, que hay un vínculo real entre la bacteria H.pylori y la diabetes tipo 2 en los adultos, según un estudio reciente publicado en la edición de marzo de la revista Journal of Infectious Diseases.
La bacteria H. pylori es la responsable de provocar úlceras estomacales y se asocia con un mayor riesgo de cáncer del estómago. Pero aún así, parece que no le basta con esos estragos. Según el estudio, la bacteria podría también afectar los niveles de dos hormonas estomacales que ayudan a regular la glucemia, aumentando así las probabilidades de sufrir diabetes o de empeorarla.
Al analizar los datos de los participantes en el estudio, se encontró que la presencia de la bacteria H. pylori se asoció de manera constante con niveles elevados de hemoglobina glicosilada (HbA1c), un indicador de los niveles de glucosa en la sangre y de la diabetes (la asociación resultó más intensa entre personas adultas obsesas).
Los investigadores sugieren que usar antibióticos para eliminar la H. pylori en algunos pacientes mayores obesos podría resultar beneficioso.
Los resultados de este estudio servirán sin duda como base para realizar investigaciones futuras que pudieran tener importantes implicaciones a nivel clínico y de salud pública, ya que la diabetes tipo 2 es una enfermedad que va en aumento y que provoca alrededor de 3.8 millones de muertes en adultos a nivel mundial.
Según un estudio realizado en Taiwán, cuyos resultados se publicaron en la revista Epilepsia, las personas afectadas por dicha enfermedad tienen casi ocho veces más probabilidades que los que no lo están de desarrollar esquizofrenia. Por su parte, los que sufren de esquizofrenia son también seis veces más propensos a tener epilepsia que las personas que no padecen de esquizofrenia. La doble relación entre ambas condiciones podría deberse a causas genéticas, ambientales o neurobiológicas. Todavía son necesarios más estudios al respecto, pero por lo pronto, es importante estar alerta a esta asociación para detectar los síntomas de estas condiciones. Para reportes especiales gratuitos, grupos de apoyo, remedios naturales basados en ciencia y más información visite http://www.VidaySalud.com.