El reto de criar con un sueldo mínimo

Para María Pichardo, el mejor regalo sería un aumento.

María Pichardo y su hijo Jhojandy, de 12 años.

María Pichardo y su hijo Jhojandy, de 12 años. Crédito: Jose Acosta / EDLP

El Bronx – Para una madre soltera levantar una familia en la ciudad de Nueva York con el salario mínimo, resulta una odisea digna de registrarse en un libro.

Por eso, María Pichardo, una madre de El Bronx que trabaja como cajera de supermercado, no tarda en concluir que el mejor regalo este Día de las Madres sería el aumento del salario mínimo, una propuesta que se viene discutiendo en Albany desde principio de año.

Las vicisitudes de Pichardo comenzaron cuando su esposo, con quien compartía los gastos del hogar, murió en un accidente automovilístico en Santo Domingo, estando ella con seis semanas de embarazo de su único hijo, Jhojandy, hoy día de 12 años.

“Mi vida ha sido muy difícil desde que murió mi esposo, porque yo incluso me fui a un refugio de la ciudad, y luego de durar tres meses de refugio en refugio, me lo negaron una vivienda porque ellos consideraron que mi hermana podía asistirme con la falta de vivienda”, dijo Pichardo.

La madre dominicana, al verse desamparada, se mudó en el apartamento de su hermana María Hernández, quien tiene tres hijos, y duró cinco años con ella hasta que se pudo independizar, trabajando doble jornadas laborables, de día como cajera en un supermercado y de noche como cocinera en un restaurante.

“Yo duré dos años trabajando 12 y 13 horas en un supermercado, porque el salario mínimo no me alcanzaba para mis gastos y los de mi hijo y necesitaba trabajar horas extras, y luego me iba al restaurante, a cocinar platos de noche, hasta que logré estabilizarme y hoy día sólo trabajo en el supermercado”, dijo la madre.

Pichardo dijo que nunca logró conseguir Sección 8 ni ninguna otra ayuda para pagar el alquiler, pero un buen día una amiga se mudó de un apartamento de alquiler asequible, y se lo dejó para que ella pudiera vivir de manera independiente.

“Gracias a Dios he podido salir adelante”, dijo Pichardo. “Todavía el sueldo no me alcanza y tengo que buscar lugares donde venden comida a precios económicos para poder mantenerme a flote, pero poco a poco mi hijo y yo hemos sobrevivido”, señaló.

El mejor regalo que le podrían hacer en el Día de las Madres, según Pichardo, es el aumento del salario mínimo, “algo que he estado esperando por años”.

Expresó que de conseguir el dinero extra que generaría un aumento salarial, lo primero que haría es buscarle una mejor escuela a su hijo, quien cursa el sexto grado en la escuela intermedia M.S. 181, en El Bronx.

El regalo de Pichardo y de muchas madres como ella podría estar al doblar de la esquina. Líderes demócratas de la Legislatura estatal de Nueva York comenzaron a empujar desde enero un proyecto para elevar el salario mínimo de $7.25 a $8.50 por hora y luego ligar los futuros incrementos al índice de inflación.

El presidente de la Asamblea, Sheldon Silver, junto a docenas de sus colegas de la cámara controlada por demócratas, dijo que el salario mínimo ha subido 10 centavos en los últimos seis años, siendo el más bajo comparado a otros 18 estados, y que el incremento es “un asunto de dignidad humana”.

Defensores de los trabajadores aseguran que ninguna familia puede vivir con un salario mínimo de $7.25 la hora, equivalente a $15 mil al año, trabajando a tiempo completo, lo que significa que con este ingreso de salario mínimo se vive por debajo de la línea de pobreza (vivir con menos de $22,300 anuales). Si el salario hubiese subido de acuerdo con la inflación, estaría ahora mismo a $10 la hora.

Las madres como Pichardo están en el grupo de los que más necesitan un aumento salarial, ya que un 47% de madres solteras no llega al sueldo mínimo anual necesario para vivir en los Estados Unidos.

Según datos de la Oficina del Censo, durante 2010, en los Estados Unidos se ha registrado un 15% de población que vive por debajo del umbral de la pobreza. Este porcentaje representa a más de 46 millones de ciudadanos, significando que este grupo ha aumentado en tres millones con respecto al año 2009.

Lo más alarmante de estas cifras es el hecho de que en el 2010 creciera en 900,000 el número de niños pobres en Estados unidos, llegando a 16 millones y medios de menores de edad que conviven en situaciones de pobreza. La mayoría de estos niños viven en familias monoparentales, siendo el cabeza de familia una mujer.

En esta nota

Bronx sueldo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain