¿Pavo para Thanksgiving? Te sugerimos una rica receta

El día de la celebración de Thanksgiving se acerca, por lo que te damos una receta para preparar tu pavo.

El pavo es el platillo tradicional de Thanksgiving.

El pavo es el platillo tradicional de Thanksgiving. Crédito: Agencia Reforma

Saca la pavera y enciende el horno porque ya llegó el momento de hornear el primer pavo de la temporada.

Este ingrediente es el protagonista del Día de Acción de Gracias, que se celebra el 22 de noviembre.

Y para que quede rico y jugoso, Patricia García de Bichara, instructora de cocina, comparte algunos tips de marinado y horneado.

“Hace muchos años que empecé a marinar el pavo en una salmuera”, dice sobre una mezcla de agua, whisky, cáscara de naranja, sal, azúcar, té negro, laurel, clavo y pimienta.

“Por años lo inyecté, lo bañé en leche y como quiera salía el pavo seco y correosillo. Con este método de remojar el pavo toda la noche en una salmuera ya no le tienes que hacer nada más, sólo untar de mantequilla, meter al horno y de verdad que sale muy jugoso”, asegura.

Al cocinarlo, la recomendación es cuidar que la pechuga y las alas no se doren en exceso, por lo que hay que cubrir estas áreas con papel aluminio.

Además, con tal de que quede suave, mucha gente tiende a cocer el pavo por más tiempo; el problema es que luego batalla para sacarlo del horno sin que se desbarate.

“Cuando la temperatura interna del pavo sea de 165 grados (Farenheit), ése es tu mejor reloj. Sácalo del horno si lo quieres presentar entero”.

Ahora sí, ¡listo!

Tiempo de elaboración aproximado:

4 horas. Grado de dificultad: medio

Ingredientes para 10 a 12 porciones:

1 pavo de 6 kilos aproximadamente

1/4 barra de mantequilla suavizada

2 cucharaditas de romero

1 cucharada de sal

1/4 cucharadita de pimienta negra molida

1 cucharadita de semilla de cilantro molida

6 dientes de ajo picados

1 cucharada de romero picado

4 varas de apio picadas

2 cebollas picadas

4 zanahorias sin piel cortadas en rodajas

3 tazas de caldo de pollo

4 cucharadas de harina

4 cucharadas de agua

1/4 cucharadita de sal

1/4 cucharadita de pimienta negra molida

Preparación:

Descongelar el pavo en el refrigerador 2 días antes de utilizarlo.

Precalentar el horno a 225 grados centígrados.

Sacar de la cavidad del pavo la bolsita de las menudencias y el pescuezo, reservar; desechar el hígado. Con una toalla de papel secar el pavo y con los dedos desprender un poco la piel de las pechugas y los muslos, sin desprender completamente.

Juntar en un tazón pequeño la mantequilla con la primera cantidad de romero, sal, pimienta, semilla de cilantro y ajo. Mezclar.

Untar las pechugas y los muslos con esta mezcla de mantequilla, entre la carne y la piel, y el resto sobre todo el pavo. Juntar y amarrar las piernas del pavo con hilo de cáñamo.

Rociar una pavera con aceite en aerosol, poner en el fondo la cucharada restante de romero, el apio, la cebolla, la zanahoria, las menudencias y el pescuezo. Agregar 1/2 taza del caldo de pollo y acomodar el pavo sobre las verduras.

Tapar la pavera y llevar al horno por 30 minutos. Destapar y agregar otra 1/2 taza de caldo y tapar.

Reducir la temperatura del horno a 190 grados centígrados. Checar 30 minutos después la temperatura interna del pavo introduciendo un termómetro de cocina. La temperatura debe ser de 165 grados Farenheit.

Si comienza a dorarse en la parte de la pechuga, cubrir con papel aluminio. Sacar el pavo del horno y dejar reposar 30 minutos más. Acomodar el pavo en un platón de servir. Reservar.

Colar los jugos que quedaron en el recipiente y ponerlos en una ollita. Agregar las 2 tazas restantes de caldo de pollo y poner a hervir.

Juntar en un tazoncito las 4 cucharadas de harina con las 4 cucharadas de agua, revolver con el tenedor y desbaratar hasta que no queden grumos. Incorporar al caldo de pollo y dejar espesar meneando constantemente. Añadir 1/4 cucharadita de sal y 1/4 cucharadita de pimienta. Rectificar la sazón y acompañar el pavo con este gravy.

Nota de cocina: si se desea que el pavo quede más jugoso hay que preparar 12 horas antes una salmuera poniendo a calentar en una olla 1 taza de Bourbon (whiskey americano de malta de maíz) con la cáscara de 6 naranjas, 2 tazas de sal, 1 taza de azúcar, 10 sobres de té negro, 5 hojas de laurel, 6 clavos y 12 pimientas gordas.

Dejar hervir 10 minutos, apagar y agregar 8 tazas de agua fría para luego dejar enfriar. El pavo se deja remojando en esta salmuera toda la noche (12 horas). Por la mañana se lava el pavo, se seca y se comienza la receta anterior.

El tiempo de preparación no incluye los días de descongelación.

Tiempo de preparación:

30 minutos. Grado de dificultad: bajo

Ingredientes para 10 a 12 porciones:

2 naranjas

1 taza de jugo de arándano

1 1/2 tazas de azúcar

4 tazas de arándanos secos

1/2 taza de nuez de Castilla picada

Preparación:

Obtener la ralladura de 1 naranja y exprimir el jugo de las 2.

Poner a hervir el jugo de arándano con la ralladura de la naranja y dejar reducir 8 minutos. Agregar el jugo de naranja, el azúcar y los arándanos.

Dejar hervir a fuego suave a que espese. Apagar y agregar la nuez picada. Servir.

Tiempo de preparación:

1 hora 30 minutos. Grado de dificultad: bajo

Ingredientes para 10 porciones:

10 varas de apio finamente rebanadas

3 cebollas finamente picadas

1 kilo de champiñones blancos rebanados

4 barras de mantequilla

2 cucharaditas de tomillo fresco picado

2 manojos de perejil fresco picado

1/2 cucharadita de clavo de olor en polvo

1 cucharadita de poultry seasoning

Sal y pimienta molida (en cantidad al gusto)

2 barras de pan blanco grande cortado en cubitos

3 barras de pan integral cortado en cubitos

3 tazas de caldo de pollo

Preparación:

Dorar en una sartén el apio, la cebolla y los champiñones en 1/4 barra de mantequilla.

Cuando el líquido de los champiñones se resuma, agregar el tomillo, el perejil, el clavo, y el poultry seasoning. Sazonar con sal y pimienta y retirar del fuego.

Acomodar los cubos de pan en una o dos charolas de galletas rociadas con aceite en aerosol.

Rociar el resto de la mantequilla derretida y llevar al horno precalentado a 190 grados centígrados.

Dorar en el horno por espacio de 15 minutos checando que no se doren sólo por un lado. Hay que voltear los cubos de pan para que queden tostados uniformemente, sacar del horno y vaciarlos a un tazón grande.

Agregar la verdura reservada y mezclar agregando suficiente caldo de pollo para que el pan quede húmedo, no remojado.

Engrasar un refractario y vaciar este relleno. Tapar con aluminio y llevar al horno por espacio de 30 minutos. Retirar del horno y servir.

Recetas proporcionadas y elaboradas por Patricia García de Bichara, instructora de cocina.

Érika Dávila/Agencia Reforma

En agradecimiento por las buenas experiencias que este año trajo consigo, muchos estadounidenses celebrarán el próximo jueves el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day.

La celebración tiene como protagonista un menú muy parecido al de la Navidad mexicana, aunque el motivo de la reunión es diferente, comparte Patricia García de Bichara, instructora de cocina.

“Cuando salieron los ingleses de Europa buscando tierra nueva llegaron al norte de Estados Unidos y encontraron a los indios nativos.

“Al principio hubo fricciones, pero los nativos se dieron cuenta de que (los ingleses) no iban en son de guerra. Cuando los indios se fijaron que esta gente les enseñaba cosas y que aprendía de ellos, llegaron a una tregua y festejaron su primer día de dar gracias”, explica.

El pavo es el protagonista del Thanksgiving Day, junto con su tradicional relleno de pan. Le acompañan otros ingredientes clásicos, como el elote, la calabaza, el camote, el ejote y el arándano, que son utilizados en preparaciones como purés, gravys y pays.

García de Bichara agrega que en una cena de Acción de Gracias, cada invitado lleva un platillo diferente, es decir, no todo el menú es preparado por el anfitrión.

“Los indios prepararon platillos con sus ingredientes nativos, como era el guajolote y el elote, y los ingleses aportaron sus gravys. Fue la primera cena que compartieron”.

Actualmente, el sentido original de la fiesta se sigue manteniendo: dar gracias.

“Tradición es que cuando sacas el pavo entero (del horno), el patriarca o dueño de la casa hace una oración”, comparte.

“Cada miembro va expresando su agradecimiento a Dios por lo que le ha dado el año. Luego el patriarca es el que parte el pavo entre los invitados y lo comienza a servir”, añade.

En esta nota

pavo Receta Thanksgiving
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain