Neuróbica: ejercicios esenciales para no perder la memoria
Perder las llaves del auto ya es algo habitual. No recordar poner la alarma u olvidar nombres de conocidos…

Crédito: Flickr
Perder las llaves del auto ya es algo habitual. No recordar poner la alarma u olvidar nombres de conocidos también se ha convertido en algo común: si este escenario te es familiar, no pierdas más tiempo y comienza a entrenar tu mente porque, al igual que el resto del cuerpo, nuestro cerebro también necesita ejercitarse para mantenerse tonificado y funcionar eficientemente. Hay ejercicios esenciales para mantener tu mente activa y es importante que los pongas en práctica seas o no seas olvidadiza. Así como la actividad física regular es elemental para tener un cuerpo sano, todos debemos de igual manera ejercitar nuestro cerebro: para eso está la neuróbica.
Fue el neurocientífico estadounidense Lawrence Katz quien creó este plan de ejercicios esenciales para el cerebro que básicamente consiste en hacer lo habitual pero de manera diferente; forzaremos así nuestra mente al obligarla a trabajar de manera novedosa en actividades rutinarias. La idea es centrarse en aquellas acciones que realizamos cotidianamente y casi de manera inconsciente como chequear la hora, vestirnos o cepillarnos los dientes. ¿Cómo podemos ejercitar nuestro cerebro mientras realizamos actividades que -de tanto que las hacemos- son casi un reflejo? Fácil: cambiando un poco las cosas. Si el reloj pulsera lo usamos en el brazo izquierdo, comencemos a usarlo en el derecho. Vistámonos con los ojos cerrados y lavemos nuestros dientes sujetando al cepillo con la mano contraria.
La neuróbica es un fitness cerebral que plantea realizar las tareas rutinarias de manera no rutinaria. ¿Siempre tomas el mismo camino para ir a tu trabajo? Elige un trayecto distinto y, en tu casa, camina de adelante hacia atrás. Pon el reloj frente a un espejo para leer la hora al revés y desafía a tu cerebro con algún juego o actividad que nunca hayas realizado antes. Intenta prestar mas atención a lo que te rodea: al entrar en una sala llena de gente, calcula cuántas personas están en el lado derecho y cuántas en el izquierdo. Fíjate en sus atuendos y enuméralos con los ojos cerrados. ¡Hasta puede ser divertido!
Quienes estudian la memoria afirman que si ésta no se usa, se pierde. Así como en el gimnasio (en donde para tonificar al músculo vamos incrementando el kilaje de las pesas), para entrenar al cerebro debemos exigirle diariamente un poco mas rompiendo con la rutina y obligándonos a pensar en acciones que antes realizábamos de manera automática. Puede que hoy solo nos olvidemos de vez en cuando las llaves del auto, pero si no prestamos debida atención a nuestra mente; si no la ejercitamos, si no le damos trabajo, se irá debilitando cada vez más y llegará el momento en que caeremos en la cuenta de que ha perdido su agilidad. No esperemos a que enfermedades como el Alzheimer nos golpeen la puerta: pequeños cambios de hábitos pueden hacer grandes diferencias.