Cuánto dinero deberías tener en tu cuenta corriente

Mantén cierta cantidad de dinero en tu cuenta corriente para evitar sobregiros y mejorar tu ahorro, sin que el dinero esté inactivo

cuenta-corriente-dinero

El punto ideal para tu cuenta corriente es mantener de uno a dos meses de gastos. Esto te permitirá cubrir facturas y gastos imprevistos sin que el dinero se quede inactivo.  Crédito: Andrey Arkusha | Shutterstock

Tu cuenta corriente es el centro de tus finanzas: donde llega tu salario, se pagan las facturas y realizas tus compras diarias. Sin embargo, mantener demasiado o muy poco dinero en ella puede acarrear consecuencias financieras.

Es importante encontrar el equilibrio adecuado para cubrir tus gastos sin perder oportunidades de ahorrar. Aquí te explicamos cómo lograrlo.

El monto ideal para mantener en tu cuenta corriente

Una regla general es mantener entre uno y dos meses de gastos esenciales en tu cuenta corriente.

Esto asegura que tengas suficiente para cubrir tu alquiler, servicios, seguros, compras y pagos de deudas sin tener que preocuparte constantemente por sobregiros.

Por ejemplo, si tus gastos esenciales son de $3,000 al mes, lo ideal es mantener entre $3,000 y $6,000 en tu cuenta corriente en todo momento.

Por qué esta cantidad funciona

-Cubre facturas y gastos imprevistos sin tener que recurrir a tus ahorros.
-Evita cargos por sobregiro y pagos rechazados.
-Previene que el exceso de efectivo se quede inactivo cuando podría generar intereses en otra cuenta.

Cuándo es conveniente mantener más en la cuenta corriente

Hay algunas situaciones en las que puede ser útil tener un saldo mayor en tu cuenta corriente:

-Ingresos irregulares: si eres freelancer o trabajas por proyectos, es recomendable mantener un colchón extra debido a los pagos impredecibles.
-Gastos variables: algunas facturas, como los servicios públicos o viajes, pueden variar mes a mes. Tener más dinero te ayudará a cubrir esos altibajos.
-Requisito de saldo mínimo: si tu banco cobra tarifas por mantener un saldo bajo, es mejor evitarlo.
-Periodo de vacaciones: durante las fiestas, es común gastar más, por lo que tener un poco más de dinero disponible te permitirá evitar cargos adicionales por sobregiros.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones, considera mantener hasta dos meses de gastos en tu cuenta corriente.

Cuándo deberías tener menos en tu cuenta corriente

Si tienes demasiado dinero en tu cuenta corriente, podrías estar perdiendo oportunidades para hacer crecer tu dinero.

Las cuentas corrientes generalmente no generan intereses, por lo que el dinero extra solo está ‘estático’, en lugar de trabajar a tu favor.

Aquí te decimos cuándo es mejor mover tu dinero:

-Si tienes más de dos meses de gastos sin moverse: mueve el dinero extra a una cuenta de ahorros de alto rendimiento (HYSA), donde podrías ganar un 4.00% o más de rendimiento anual.

-Si estás ahorrando para un objetivo importante: ya sea un viaje o el pago inicial de una casa, ese dinero debe estar en una cuenta de ahorros, no en una cuenta corriente.

-Si te cuesta resistir las compras impulsivas: un saldo grande puede facilitar la justificación de gastos innecesarios. Mantener solo lo necesario ayuda a gestionar el presupuesto.

¿Dónde poner el dinero extra?

Si tienes más dinero del recomendado en tu cuenta corriente, aquí te decimos dónde moverlo:

-Cuenta de ahorros de alto rendimiento: ideal para fondos de emergencia, ahorros a corto plazo y ganar intereses.
-Cuentas de inversión: si no necesitas el dinero a corto plazo, una cuenta de corretaje o IRA puede generar un mayor crecimiento a largo plazo.
-Pago de deudas: si tienes deudas con altos intereses, como tarjetas de crédito, usa el dinero extra para reducir tu saldo más rápidamente y ahorrar en intereses.

El punto ideal para tu cuenta corriente es mantener de uno a dos meses de gastos. Esto te permitirá cubrir facturas y gastos imprevistos sin que el dinero se quede inactivo.

Mantener demasiado poco puede resultar en sobregiros y estrés, mientras que tener demasiado puede significar que pierdes oportunidades de crecimiento.

Encuentra el equilibrio adecuado y mueve el exceso a cuentas de ahorros o inversión para mantener tu dinero trabajando para ti.

Sigue leyendo:
Las pequeñas empresas propiedad de latinos e hispanos son más optimistas sobre las perspectivas económicas para 2025
Mastercard eliminará los números en sus tarjetas
Mexicanos enviaron a su país $64,745 millones de dólares, 2.3% más que en 2023

En esta nota

cuenta bancaria
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain