Queremos Sol y líderes del PPD cuestionan que gobierno de Puerto Rico busque extender quema de carbón de AES
Los proyectos del la Cámara 267 y 268 proponen extender la generación de energía a base de carbón y eliminar las metas intermedias de energía renovable
![Zonas contaminadas en Puertoa Rico](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/AP440715326045.jpg?resize=480,270&quality=80)
El Estuario de la Bahía de San Juan también es una zona contaminada en Puerto Rico. Crédito: Ricardo Arduengo | AP
San Juan – El grupo ambientalista Queremos Sol y el opositor Partido Popular Democrático (PPD) criticaron este lunes durante una vista pública de la Cámara la propuesta del Gobierno de Puerto Rico de extender la quema de carbón.
Los proyectos del la Cámara 267 y 268 proponen extender la generación de energía a base de carbón y eliminar las metas de la cartera de energía renovable y eficiencia energéticas, entre otros.
“No creo que nadie en Puerto Rico podría encontrar razón ni justificación alguna válida para la extensión en la operación de la carbonera (AES)“, dijo en su ponencia la ingeniera Ingrid Vila Biaggi, presidenta de Queremos Sol.
Vila Biaggi recordó los múltiples incumplimientos por parte de AES, que han resultado en multas de la agencia federal EPA, el más reciente en agosto del 2024 de 3,1 millones de dólares por superar el límite de emisión de mercurio, y por no monitorear ni informar adecuadamente sobre las emisiones de la carbonera.
“A esto se suman estudios, algunos comisionados por la misma AES, otros por organizaciones y entes expertos en el tema, que muestran contaminación con arsénico, cromo y otros contaminantes en terrenos y aguas subterráneas asociados con la operación en AES“, detalló.
La presidenta de Queremos Sol aseguró que los efectos de esta contaminación se manifiestan diariamente en “el sufrimiento de residentes de Guayama y pueblos limítrofes quienes padecen de una mayor incidencia en enfermedades agudas y crónicas, muchas de las cuales aceleran la muerte”.
“AES tiene que cerrar porque no existe excusa técnica, burocrática o de incapacidad gubernamental que pueda ir por encima de la vida, la salud y la dignidad de nuestra gente”, subrayó.
El Gobierno ha defendido que es necesario extender la operación de AES pasado el 2027 debido a que la salida de la carbonera crearía una insuficiencia de generación.
Por su parte, el portavoz del PPD en la Cámara de Representantes, Héctor Ferrer Santiago, denunció que el presidente de la cogeneradora AES, Jesús Bolinaga, no pudo precisar proyecciones de costos ni viabilidad en relación a la extensión propuesta en las medidas presentadas.
Ferrer Santiago señaló que la administración entrante no se pone de acuerdo en cuanto a la política pública energética, ya que actualmente existen diferencias entre las propuestas de la gobernadora Jenniffer González; el zar energético, Josué Colón; y AES.
“Actualmente, lo que ha quedado evidenciado en estas vistas es que la administración de Jennifer González vino a improvisar con el tema energético. Están proponiendo legislación de manera arbitraria y caprichosa sin tomar en cuenta su viabilidad ni el costo”, manifestó Ferrer Santiago.
La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil, lo que provoca frecuentes apagones. El objetivo era una transición a energías renovables para no depender de combustibles fósiles para la generación.