Trump firma orden para eliminar prestaciones federales a migrantes indocumentados

La orden pretende evitar que los recursos del contribuyente sean un imán y alimenten la inmigración ilegal a EE.UU.

Hispanos en California

La medida impedirá que los fondos federales para estados y localidades sean destinados a las "políticas santuario". Crédito: Damian Dovarganes | AP

El presidente Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para eliminar las prestaciones federales dirigidas a inmigrantes indocumentados y mejorar los criterios de verificación para la obtención de esas ayudas, indicó la Casa Blanca en una hoja informativa.

La orden pretende “evitar que los recursos del contribuyente sean un imán y alimenten la inmigración ilegal a EE.UU., y asegurar con el peso máximo de la ley que ninguna prestación financiada por el contribuyente va a extranjeros no cualificados”, describió la Casa Blanca.

Bajo el nombre: Poner fin a la subvención de las fronteras abiertas, la orden también exige mejorar la verificación de la idoneidad de los receptores de prestaciones para que se excluya a los inmigrantes indocumentados, apuntó EFE.

Indocumentados están excluidos de las prestaciones federales

El texto reconoce que, por ley, los inmigrantes indocumentados están excluidos de la mayoría de prestaciones federales, pero acusa a la administración precedente, del demócrata Joe Biden, de gastar “inapropiadamente” el dinero en ellos.

“Con esta orden ejecutiva, el presidente Trump garantiza que los recursos de los contribuyentes se utilicen para proteger los intereses de los ciudadanos , no de los inmigrantes ilegales”, dicta la hoja informativa de la Casa Blanca.

Impedir los fondos para ciudades santuario

La medida cita como objetivo específico impedir que los fondos federales para estados y localidades sean destinados a las “políticas santuario”, en referencia a leyes que protegen de la deportación a los indocumentados y se aplican en grandes urbes del país.

“Según el Centro de Estudios de Inmigración (CIS), brindar asistencia social a un millón de inmigrantes ilegales podría costar a los contribuyentes estadounidenses $3,000 millones de dólares adicionales al año”, subrayó.

Todas las agencias y departamentos ejecutivos deberán identificar cualquier programa que reciba fondos federales y que “permita que los extranjeros ilegales obtengan dinero o prestaciones públicas no dinerarias” para tomar las “acciones apropiadas”, indica el texto.

“Poner fin a la crisis fronteriza”

“El presidente Trump ha cumplido su promesa de asegurar la frontera y priorizar las necesidades de los ciudadanos estadounidenses, tomando medidas inmediatas para poner fin a la crisis fronteriza de la administración anterior”, se lee en el texto.

“¡Puedo confirmarlo! No más prestaciones federales para extranjeros ilegales”, resumió la portavoz Karoline Leavitt en su cuenta X.

La Casa Blanca también expresó que el presidente está comprometido a salvaguardar los beneficios públicos federales para los ciudadanos estadounidenses que “realmente los necesitan, incluidas las personas con discapacidades y los veteranos”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain