Mexicano murió arrollado por e-bike en Nueva York; familia pide leyes más estrictas para ciclistas

Un padre mexicano murió atropellado por una ebike, dejando a su familia pidiendo leyes más estrictas para regular el caos de los pedalistas en NYC

Motos y bicicletas se han apoderado de las aceras de NYC.

Motos y bicicletas se han apoderado de las aceras de NYC. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía

Luis Cruz, inmigrante mexicano de 49 años, murió atropellado por un ciclista en una calle de Brooklyn (NYC), dejando a su familia consternada y pidiendo leyes más estrictas para regular a los pedalistas imprudentes.

Aunque el ciclista de 26 años permaneció en el lugar y cooperó con la policía, no ha sido suficiente para la familia de la víctima. “Se necesitan leyes más estrictas al respecto”, dijo al Daily News su tía Elvira Ramírez Cruz. El hombre fue atropellado por una bicicleta eléctrica el viernes alrededor de las 7:40 p.m. cuando regresaba de trabajar y caminaba a su casa desde su auto aparcado en Greenpoint.

“Estos conductores imprudentes lastiman a gente constantemente y deberían rendir cuentas”, dijo en español la tía de 72 años. “Debería haber justicia cuando suceden cosas como ésta”. No fue la primera vez que alguien en dos ruedas causaba daños en su familia. “Mi hija también fue atropellada por un ciclista”.

Ángel Salas, de 34 años, primo de la víctima, se hizo eco de la indignación de la tía y afirmó que el ciclista debería haber sido acusado de un delito. “Este hombre está en libertad, no se le imputan cargos, no hay nada… ¿Cómo es posible?”

La policía indicó que Cruz cruzaba Franklin St. cerca de India St.cuando el ciclista lo embistió. Fue arrojado al suelo y sufrió una grave lesión en la cabeza. Testigos horrorizados presenciaron cómo los paramédicos colocaban su cuerpo inerte en una ambulancia que esperaba. Lo llevaron al Hospital Bellevue, donde falleció poco después.

Cruz vivía en Brooklyn a aproximadamente una milla de donde fue atropellado. Tenía 5 hijos y trabajaba en un camión de comida y una bodega. “Acababa de terminar su turno en el trabajo”, relató la tía, quien prácticamente crió a su sobrino después de que llegara a Estados Unidos desde México, dejando atrás a su madre, hasta que se independizó.

En julio Florian Oltmann, inmigrante alemán que fue golpeado durante una discusión con un motorizado que estaba circulando ilegalmente en la acera, murió tras pasar varios días hospitalizado en Nueva York con una herida cerebral. En abril de 2024 un motorista hispano falleció cuando se saltó un semáforo en rojo mientras huía de la policía cerca del Zoológico de El Bronx.

En septiembre de 2023 la maestra Priscilla Loke murió arrollada por una bicicleta eléctrica en un cruce peatonal en Chinatown (NYC). En 2021 la actriz Lisa Banes murió tras ser golpeada por una patineta scooter en Manhattan.

Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.

En octubre de 2024 varias calles de NYC comenzaron a tener límites de velocidad reducidos por la entrada en vigencia de la llamada Sammy’s Law, aprobada en mayo, en honor a un niño de 12 años que murió atropellado por un conductor cerca de su casa en Brooklyn (NYC).

En diciembre de 2023 la gobernadora Kathy Hochul firmó la “Ley Angélica”, prevista para mantener fuera de la carretera a los conductores con suspensiones previas al acusar de delito grave a los reincidentes que operan vehículos después de haber cometido cinco o más infracciones de tránsito que resultaron en suspensiones o revocaciones.

En promedio, la violencia vial cobró la vida de una persona en NYC cada 34 horas en 2024. Hasta el 22 de octubre los accidentes viales mataron a 207 víctimas y lesionaron gravemente a más de 2,300. Se trata de más fatalidades que en 8 de los últimos 10 años, y esta crisis de salud pública representa costos de más de $5,000 millones de dólares, según Transportation Alternatives, grupo de defensa de peatones y ciclistas.

Los accidentes de tránsito son un gran reto en y alrededor de la ciudad de Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 buscando que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para el año 2024. Pero la realidad demostró todo lo contrario.

En esta nota

Brooklyn accidente vial
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain