Trump revoca permisos de petroleras que exportan crudo de Venezuela

El presidente de EE.UU., Donald Trump, revirtió las concesiones petroleras de la administración de Joe Biden que traían beneficios al régimen de Venezuela

Fotografía de un buque petrolero en el Lago de Maracaibo este sábado, en Maracaibo (Venezuela).

Fotografía de un buque petrolero en el Lago de Maracaibo este sábado, en Maracaibo (Venezuela).  Crédito: Henry Chirinos | EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cancelado los permisos otorgados a varias petroleras extranjeras para exportar crudo y derivados de Venezuela, una medida que afecta a compañías como la española Repsol, la italiana Eni y la india Reliance Industries.

La decisión de Trump, que revierte licencias concedidas durante la administración de Joe Biden, forma parte de un endurecimiento de las sanciones contra el gobierno venezolano.

Las empresas afectadas, entre ellas la francesa Maurel & Prom y la estadounidense Global Oil Terminals, deberán cesar sus operaciones con Venezuela antes de que finalice mayo.

Algunas de estas compañías ya habían interrumpido sus importaciones tras el reciente anuncio de Trump de un arancel del 25 % sobre el crudo y el gas venezolano.

En el caso de Repsol y Reliance, ambas con una fuerte presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para continuar operando en Venezuela sin infringir las sanciones. Sin embargo, la nueva medida de Trump deja sin efecto esas gestiones y refuerza su estrategia para aislar económicamente al gobierno de Nicolás Maduro.

En febrero, Venezuela exportó 910.000 barriles diarios de crudo y combustible, un aumento respecto a los 867.000 registrados en enero. Sin embargo, el bloqueo a las petroleras extranjeras y la imposición de aranceles a los compradores de crudo venezolano podrían afectar significativamente estos niveles de exportación.

Hace unas semanas, Trump ya había revocado una licencia clave a Chevron, la única petrolera estadounidense con presencia en Venezuela, obligándola a desmantelar sus operaciones en el país.

Además, la reciente orden ejecutiva de la Casa Blanca establece que cualquier nación que compre petróleo venezolano será objeto del arancel del 25 %, lo que podría desincentivar aún más las transacciones con Caracas.

Con estas medidas, la administración Trump endurece su postura contra el chavismo y complica el acceso de Venezuela a mercados internacionales, aumentando la presión sobre el régimen de Maduro en un año clave para su permanencia en el poder.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
• Gobierno de Trump pidió al Supremo que le permita implementar la Ley de Enemigos Extranjeros
• Deportaron a Leito Oficial, el migrante que incitó a invadir casas en Estados Unidos: llegó custodiado a Venezuela
• Maduro llama “imbécil” a Marco Rubio por tema de Guyana

En esta nota

Donald Trump Venezuela sanciones
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain