Alcalde Adams está libre de casos legales, pero ahora le toca el ‘juicio’ en las urnas
El mandatario municipal fue "demolido", en palabras, por sus contrincantes en las internas demócratas. En coro, lo acusan de haber negociado con Trump

El alcalde remarcó este miércoles que no ha hecho "nada malo". Aseguró que va "a ganar" un segundo periodo en la administración municipal. Crédito: Michael Appleton | NYC Mayoral Office
La noticia de este miércoles, no fue del todo sorpresiva, pero como era predecible, despertó una secuencia de agrias reacciones, por parte de los contrincantes políticos del alcalde Eric Adams. Casi en un “coro bien afinado”, muchos apuntan a que detrás de esta extraordinaria movida judicial, existe un trato con la Administración Trump.
En los hechos, un juez federal en Nueva York decidió desestimar los cargos de corrupción que pesaban sobre el mandatario municipal. En la práctica, esta controversial medida judicial, le podrá dar libertad para hacer campaña, con miras a un segundo mandato, sin amenaza de cárcel. Y sin los problemas que acarrea defenderse en tribunales.
La orden del juez federal Dale Ho pone fin al caso contra el alcalde, quien se declaró inocente de conspiración, soborno, fraude electrónico y otros cargos tras su acusación el año pasado. Esto significa, que los fiscales no podrán “revivir” estos cargos a futuro.
Desde que el Departamento de Justicia (DOJ) de la Administración Trump, ordenó el pasado mes de febrero, a los fiscales federales, que retiraran los cargos de corrupción, contra el mandatario municipal, surgió entre los mismos compañeros demócratas del alcalde, la tesis de que se había concretado un pacto, para que la Ciudad de Nueva York, contribuyera con la estrategia de deportaciones masivas de la Casa Blanca.
Capitulación y miedo
Esta vez, entre los primeros que lanzaron una “artillería pesada” contra el alcalde, estuvo el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Nueva York, Jumaane Williams, quien lo acusó de “usar su poder y privilegio para eludir el proceso. Independientemente de lo que alegue ahora, esto no demuestra su inocencia, sino su capitulación y miedo”.
Williams alegó, lo que muchos repitieron sin cesar, en las últimas horas: Adams no ha sido capaz de mover un dedo ante las agresiones de la Administración Federal, contra las comunidades más vulnerables de la Gran Manzana.
“Pronto sabremos, si su negativa a enfrentarse a Donald Trump, se debió al miedo, o porque estaba de acuerdo con él”, aseveró.
Por su parte, el abogado de Adams, Alex Spiro, argumentó que estas acusaciones, nunca debieron haberse presentado, porque el mandatario “nunca hizo nada incorrecto ante la ley. Y finalmente, hoy ese caso malintencionado, ha desaparecido para siempre”.
“Dignidad y vergüenza”
Algunos de los nueve candidatos demócratas que hasta ahora se medirán con Adams, en las próximas primarias, reaccionaron “demoliendo” en palabras, a quien pareciera tener ahora un camino más despejado, por lo menos, para medirse en unas internas.
Uno de ellos, el candidato demócrata, Zohran Mamdani, dijo que detrás de la decisión del juez, hay un “turbio acuerdo con la administración Trump, a cambio de su libertad”.
El aspirante invitó a Adams a renunciar por “dignidad y vergüenza”.
Asimismo, la actual presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams, quien también busca ascender a la Administración Municipal, ponderó que la decisión del juez Ho, “no absuelve al alcalde de sus acciones”.
La líder de la cámara legislativa de la Ciudad de Nueva York, interpreta que se envía un “mensaje terrible” sobre la doble moral en el sistema judicial, “donde los poderosos evaden la rendición de cuentas. Esto socava la igualdad ante la ley”.
Remató señalando que los neoyorquinos, merecen un “liderazgo independiente que no se doblegue, ni se acobarde ante Trump y Elon Musk”.
Adams: Voy a ganar
El alcalde neoyorquino, en una breve declaración, elogió la decisión del juez, dejando claro que tiene toda la intención de poner todas sus energías, en seguir al frente de la Gran Manzana.
“Como dije desde el principio, yo no hice nada malo. Siempre he estado en deuda únicamente con la gente de esta ciudad. Sin intereses especiales, solo con los neoyorquinos comunes, solo con ustedes”, acotó.
Al preguntársele sobre sus posibilidades de reelección, no dudó en decir de manera enérgica: “Voy a ganar”.
El líder demócrata, remarcó que según su visión, muchas mentiras se propagaron a través de filtraciones falsas y se reflejaron en titulares sensacionalistas.
“Lo que quiero que sepan, es que nunca dejé de trabajar por ustedes. Ni un solo día”, acotó.
Claves de la medida judicial:
- En su fallo, el juez Dale E. Ho, del Tribunal Federal de Distrito en Manhattan, cierra la opción de restablecer en algún momento, los cargos de corrupción y tráfico de influencias contra el mandatario, como había solicitado el Departamento de Justicia.
- Funcionarios del Departamento de Justicia, habían afirmado que la fiscalía estaba obstaculizando la colaboración de Adams, con los planes de deportación masiva, de la administración Trump.
- “Todo aquí parece un trato: Desestimación de la acusación a cambio de concesiones en la política migratoria”, escribió el juez en su decisión de 78 páginas.
- Como exponen analistas consultados por The New York Times esta decisión subraya “la notable facultad” que tiene la administración de Trump, para terminar con procesos, independientemente de la justificación. La decisión puso fin a un prolongado caso, cuyo juicio estaba previsto originalmente para este mes.
- El mandatario municipal estaba acusado de cargos de conspiración para recibir contribuciones de campaña de ciudadanos extranjeros, cometer fraude electrónico y soborno, lo cual hubiese conllevado a una pena máxima de cinco años de prisión. Si era hallado responsable, por el cargo de aparente fraude electrónico, podría terminar en una pena máxima de 20 años.