Demócratas buscan obligar a republicanos entre apoyar a Trump o aliviar el impacto de los aranceles
Los demócratas quieren obligar a los republicanos para que decidan si apoyarán a Donald Trump o si tratarán de evitar aumentos de precios para sus electores

Los estadounidenses ya se han venido manifestando y no le gusta lo que ve en los pocos meses que lleva Trump en el poder, según el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer. Crédito: Jacquelyn Martin | AP
El Partido Demócrata en el Congreso está tomando medidas para presionar a sus colegas republicanos a elegir entre, respaldar al presidente Donald Trump y detener su política económica en medio de los elevados temores de una recesión mundial.
Aunque es poco probable que los esfuerzos tengan éxito a largo plazo, dada que la Administración ha advertido que anulará cualquier posible iniciativa. Pero los demócratas quieren obligar a los republicanos para que decidan de manera pública si apoyarán al mandatario o si tratarán de evitar aumentos de precios para sus electores.
Por su parte, el representante de Nueva York, Gregory Meeks, tomó una medida de procedimiento que pronto forzará una votación para eliminar los elevados aranceles globales del magnate neoyorquino que han inquietado a los ciudadanos del país y pronto podría haber un aumento en los precios de todo, desde alimentos hasta gasolina, de acuerdo con una fuente familiarizada en el tema.
La resolución del demócrata de alto rango (que espera que sea considerada “privilegiada”, lo que se traduce a que llegará al pleno dentro de 15 días pese a la oposición del liderazgo republicano) pondría fin a los aranceles anunciados por la Casa Blanca la semana pasada.
Mientras tanto, los demócratas en el Senado planean forzar una votación sobre la reducción de los aranceles globales cuando vuelvan del receso, y se espera que el senador republicano de Kentucky, Rand Paul, se una a ellos de la medida.
Podrían forzar una votación cuando la cámara regrese de su receso de dos semanas, de acuerdo con el Senador Tim Kaine de Virginia, al mismo tiempo en que la Cámara se verá obligada a votar sobre la resolución de Meeks, aunque los tiempos para cualquiera de los dos podrían verse retrasados.
Estos son los últimos esfuerzos de los demócratas para hacer frente a Trump, y el partido tiene planeado centrarse en las preocupaciones sobre los aranceles y los posibles recortes a Medicaid mientras estén en sus distritos locales en el próximo receso del Congreso, informó CNN.
Los estadounidenses ya se han venido manifestando y no le gusta lo que ve en los pocos meses que lleva Trump en el poder. Están ansiosos y preocupados por el caos generado por el presidente, además de alarmarse por el alto costo de los aranceles. Nunca presentó una política como esta, declaró el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, de Nueva York.
Senadores republicanos clave presionan en el Congreso
La semana pasada, Maria Cantwell, senadora demócrata por el estado de Washington, presentó un proyecto de ley que exigiría a los presidentes a justificar los nuevos aranceles ante el Congreso y los legisladores para su aprobación.
Siete republicanos, entre ellos los senadores Chuck Grassley, de Iowa, y Thom Tillis, de Carolina del Norte, han firmado la medida, mientras que la Casa Blanca ya prometió vetarla.
Grassley y Tillis estuvieron entre los senadores republicanos que dijeron que el Congreso debería poder exigir cuentas a la administración.
Tillis, quien se postula a la reelección el año que viene, declaró que escucha principalmente a las compañías de su estado y de sus preocupaciones sobre el costo de los insumos. La reacción de sus electores, indicó que, apenas comienza a llegar. “Si piensas en cuándo se implementaron los aranceles, no verás estos costos hasta dentro de una o dos semanas, a medida que las cosas se implementen en el país.”
Cuando se le preguntó sobre el impacto de los aranceles en los agricultores, Tillis lo denominó como “problema de estabilidad” para las empresas y añadió: “Tenemos mucha incertidumbre”.
Grassley expresó que los agricultores de su estado están preocupados por los “costos de los insumos”.
Otros reconocieron la perturbación económica a corto plazo que suponen los aranceles y expresaron su esperanza de que las negociaciones finalmente hagan retroceder la amplia política global de Trump.
Sigue leyendo: