Juez bloquea órdenes de Trump para quitar fondos a ciudades santuario

Según un fallo judicial, la orden de Trump de suspender recursos federales a estados y ciudades santuario viola principios clave del orden constitucional

En esta foto de archivo del 14 de abril de 2017, manifestantes sostienen pancartas frente a un juzgado en San Francisco por las ciudades santuario.

En esta foto de archivo del 14 de abril de 2017, manifestantes sostienen pancartas frente a un juzgado en San Francisco por las ciudades santuario. Crédito: Haven Daley, File | AP

Un tribunal federal en California bloqueó este jueves dos órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que buscaban retirar fondos a gobiernos locales con políticas de protección a inmigrantes indocumentados. El juez William Orrick, con sede en San Francisco, determinó que la medida es probablemente inconstitucional.

Las órdenes formaban parte del plan de deportaciones masivas impulsado por Trump, e instruían a los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional a suspender recursos federales destinados a estados y municipios que no cooperaran con las autoridades migratorias.

Según el fallo judicial, esa medida viola principios clave del orden constitucional estadounidense.

“Congelar o condicionar los fondos federales asignados a las localidades por el Congreso, violan los principios de separación de poderes de la Constitución y la Cláusula de Gasto”, escribió el juez Orrick en su resolución.

El bloqueo representa una victoria legal para las 16 ciudades y condados que demandaron al gobierno, entre ellos San Francisco, San Diego, San José, Oakland y Sacramento. También se incluyen zonas de otros estados como Connecticut, Nuevo México, Oregón, Washington y Minnesota.

Los demandantes alegan que las amenazas del Ejecutivo interfieren con la autonomía local y socavan la relación entre la policía y las comunidades inmigrantes. Sostienen que obligar a los cuerpos policiales a colaborar con las autoridades federales podría deteriorar la confianza ciudadana, un argumento que el juez consideró relevante para el fallo.

La decisión marca otro revés judicial para el presidente, que ya había visto anuladas medidas similares durante su primer mandato entre 2017 y 2021.

En esta ocasión, además del bloqueo a las órdenes ejecutivas, Trump enfrenta otra demanda interpuesta por las ciudades de Chelsea y Somerville, en Massachusetts, que buscan frenar lo que consideran una presión indebida para intervenir en tareas de inmigración federal.

La política de “ciudades santuario” permite a gobiernos locales limitar su cooperación con las autoridades migratorias, especialmente en operativos de detención y deportación. Durante años, esta práctica ha sido blanco de críticas por parte del expresidente, que la califica como una amenaza a la seguridad nacional.

Con este fallo, los intentos de la Administración por condicionar recursos a cambios en las políticas migratorias locales quedan nuevamente suspendidos, a la espera de un posible proceso de apelación.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Ciudades Santuario
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain