Fresas: Trucos caseros para conservarlas frescas por más tiempo

Ricas en antioxidantes y vitamina C, las fresas aportan múltiples beneficios. Descubre cómo conservarlas frescas por más tiempo en casa

Fresas

Las fresas son una de las frutas favoritas de esta temporada. Crédito: Shutterstock

Las fresas son uno de los frutos más apetecibles de la primavera y el verano. Con su color rojo brillante, su forma parecida a un corazón y su dulzura natural, no solo conquistan paladares, sino también aportan una impresionante cantidad de beneficios para la salud.

Sin embargo, su fragilidad y corta vida útil plantean una pregunta habitual entre quienes las consumen con frecuencia: ¿cómo conservarlas frescas por más tiempo en casa sin que se pudran?

A continuación, repasamos las propiedades nutricionales de esta fruta y revelamos dos métodos caseros poco conocidos pero muy efectivos para alargar su frescura.

¿Qué aportan las fresas al organismo?

Las fresas destacan por ser una fuente natural de compuestos bioactivos. Son bajas en calorías, pero están repletas de antioxidantes, fibra y vitamina C. Incluir fresas en la dieta diaria puede tener impactos muy positivos en diversas áreas del cuerpo humano:

1) Controlan la presión arterial. El alto contenido de potasio y agua que tienen las fresas ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el organismo. Este efecto contribuye a mejorar la salud de las arterias y a reducir la presión arterial de forma natural, favoreciendo la circulación sanguínea y previniendo enfermedades cardiovasculares.

Las fresas aportan múltiples beneficios al organismo. (Foto: Shutterstock)

2) Reducen el colesterol. Las fresas contienen polifenoles, especialmente antocianinas, que ayudan a disminuir los triglicéridos y el colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”). Su consumo frecuente puede formar parte de una estrategia para prevenir enfermedades del corazón.

3) Mejoran la memoria y la concentración. Gracias a su contenido en flavonoides, estas frutas estimulan la actividad cerebral y favorecen el flujo sanguíneo en el cerebro. Esto puede influir positivamente en la memoria y en el funcionamiento cognitivo, siendo útiles para personas mayores o estudiantes.

4) Ayudan a regular el azúcar en sangre. Aunque son dulces, las fresas tienen bajo índice glucémico. Además, contienen fibras solubles y compuestos que ralentizan la absorción de la glucosa. Esto las convierte en una opción segura incluso para personas con riesgo de diabetes tipo 2.

5) Combaten la obesidad. Con altas cantidades de agua y fibra, las fresas generan una sensación de saciedad que reduce la necesidad de comer entre horas. Esto, combinado con su bajo aporte calórico, las hace ideales para dietas de adelgazamiento.

6) Refuerzan el sistema inmunológico. La vitamina C es uno de los nutrientes estrella de las fresas. Una sola taza puede cubrir hasta el 100 % de la dosis diaria recomendada de esta vitamina, esencial para fortalecer las defensas del organismo frente a virus e infecciones.

El problema de su conservación: ¿refrigerador o frutero?

Aunque las fresas están llenas de beneficios, su conservación puede ser un dolor de cabeza. Muchos consumidores las guardan en el refrigerador o en un frutero, pero en ambos casos pueden deteriorarse rápidamente si no se manipulan adecuadamente.

Las redes sociales, especialmente la plataforma X, han popularizado 2 métodos caseros que se han viralizado por su efectividad para conservar las fresas frescas durante más días. Lo mejor: son sencillos, accesibles y no requieren equipamiento especial.

Las fresas siempre deben guardarse completamente secas para que así se conserven mejor por más días. (Foto: Shutterstock)

Primer truco: tupper con papel absorbente

Este método consiste en utilizar un recipiente de plástico o vidrio con tapa. Se coloca una hoja de papel absorbente en el fondo del recipiente y, sobre ella, las fresas completamente secas y sin lavar. Es importante que las fresas estén distribuidas en una sola capa y que no se amontonen.

La tapa debe cerrarse de forma parcial o utilizar una con pequeños orificios, para permitir la circulación del aire y evitar la acumulación de humedad, principal causa de la formación de moho.

El recipiente debe almacenarse en un lugar fresco, seco y con sombra. Una despensa ventilada o una alacena alejada del calor es la mejor opción. Este truco puede mantener las fresas en buen estado hasta una semana.

Segundo truco: baño de vinagre antes de almacenarlas

El segundo método consiste en desinfectar las fresas antes de almacenarlas. Para ello, se prepara una mezcla con una parte de vinagre blanco y tres partes de agua. Las fresas se sumergen durante 1 o 2 minutos en esta solución. Después, se deben secar muy bien utilizando papel absorbente, asegurándose de que no quede humedad.

Una vez secas, se colocan en un recipiente como en el primer truco: papel absorbente en el fondo y fresas en una sola capa. El vinagre ayuda a eliminar hongos y bacterias que aceleran el proceso de descomposición, extendiendo la frescura de la fruta por varios días más.

Ya sea para disfrutar con nata, en batidos, tartas, ensaladas o simplemente solas, las fresas son una opción deliciosa y saludable para todas las edades. Incorporarlas a la dieta habitual es fácil, económico y, gracias a estos trucos, mucho más práctico.

Además de ser un regalo para el paladar, las fresas son aliadas del corazón, el cerebro y el sistema inmune. Y con los cuidados adecuados, pueden conservarse frescas durante más tiempo sin necesidad de refrigeración constante.

Si eres amante de esta fruta, ahora ya sabes cómo aprovecharla al máximo sin desperdicios.

Sigue leyendo:

* Fresas mal lavadas pueden causar enfermedades graves: Estas son las 5 más comunes
* Cómo limpiar las fresas para que duren más tiempo en tu heladera
* Aprende a seleccionar las mejores fresas: consejos para evitar frutas en mal estado

En esta nota

fresas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain