Las ciudades de EE.UU. en donde se ha incrementado el nivel del mar en los últimos años

El nivel del mar aumenta con rapidez, sobre todo en ciudades del Golfo y el Sureste. Inundaciones y erosión serán más frecuentes

Nivel de mar

Algunas ciudades de EE.UU. están tomando precauciones para enfrentar dicho fenómeno. Crédito: Shutterstock

El nivel del mar está subiendo a un ritmo cada vez más acelerado en Estados Unidos, y los datos más recientes confirman una tendencia preocupante: las ciudades costeras, especialmente en los estados del Golfo de México y del Sureste, están experimentando un aumento más rápido que el promedio nacional.

Este fenómeno amenaza con intensificar las inundaciones, la erosión costera y la pérdida de infraestructura crítica en zonas densamente pobladas.

Según un informe publicado por la Escuela Batten de William & Mary y el Instituto de Ciencias Marinas de Virginia (VIMS, por sus siglas en inglés), casi todas las ciudades costeras del país registraron un aumento del nivel del mar en 2024. El estudio se basa en 55 años de datos históricos recopilados por mareógrafos instalados en 36 comunidades litorales de EE.UU.

Ciudades del Golfo lideran el aumento del nivel del mar

Entre los hallazgos más llamativos del informe se encuentra Grand Isle, en Louisiana, que reportó un alarmante aumento de más de 8 milímetros por año. Esta ciudad, situada en una isla barrera, ya era altamente vulnerable al ascenso del mar, pero las cifras de 2024 la colocan como el punto con el mayor incremento registrado en todo el país.

En territorio continental, Rockport, Texas, se ubicó como la ciudad con el mayor aumento en el nivel del mar, con una tasa de 7,1 milímetros por año. Estas cifras superan con creces los promedios globales y regionales estimados en estudios previos, y representan un claro llamado de atención para los gobiernos locales y federales.

El aumento del nivel del mar se ha pronunciado más en algunos sitios que en otros del país. (Foto: Shutterstock)

El Este también experimenta aumentos acelerados

Aunque el Golfo de México muestra las tasas más preocupantes, la costa Este tampoco queda exenta. Ciudades como Norfolk, Virginia, y Solomons Island, Maryland, también están viendo una aceleración del nivel del mar. En estos casos, el aumento se atribuye en parte a un fenómeno conocido como “redistribución de masa oceánica”, derivado del derretimiento de los glaciares en Groenlandia.

Este patrón de incremento diferencial demuestra que no todas las regiones del país están experimentando el cambio climático de la misma manera. La combinación de factores locales, como la subsidencia del suelo, las corrientes oceánicas y el derretimiento polar, genera realidades muy distintas según el punto de observación.

La costa oeste: un contraste inesperado

Por otro lado, los datos muestran que muchas ciudades de la costa oeste permanecen relativamente estables. Por ejemplo, Seattle, en el estado de Washington, registró un aumento de apenas 2 milímetros por año. Y en un caso aún más inusual, Crescent City, California, reportó una disminución del nivel del mar de 0,7 milímetros por año, convirtiéndose en la única ciudad con esta tendencia descendente.

Estos resultados contrastan con algunas proyecciones anteriores que estimaban un aumento más acelerado en el Pacífico. Los investigadores señalan que factores geológicos como el levantamiento de placas tectónicas podrían estar contribuyendo a esta estabilidad aparente.

¿Por qué estos datos son cruciales para el futuro?

El informe de VIMS no se basa en modelos satelitales ni en simulaciones por computadora. En cambio, utiliza datos reales y localizados de mareógrafos, lo cual ofrece una visión más precisa del comportamiento del nivel del mar en cada sitio.

“Nuestros reportes reflejan la experiencia exacta en el lugar donde está instalado el medidor, y no un promedio global”, explicó Molly Mitchell, profesora asistente en la Escuela Batten y coautora del estudio. “Esto permite a las comunidades evaluar sus riesgos locales y ajustar sus planes de infraestructura y evacuación de forma más eficaz”.

Este enfoque es especialmente importante para la planificación urbana, la gestión de emergencias y el diseño de obras de protección costera. La información puntual ayuda a las autoridades a decidir dónde invertir, qué comunidades proteger con prioridad y cómo adaptarse al cambio climático con base en evidencias, no proyecciones abstractas.

Ante esta realidad, algunas ciudades ya están tomando medidas preventivas. San Francisco, por ejemplo, ha iniciado la construcción de barreras contra inundaciones y otras infraestructuras resilientes. El objetivo es proteger zonas costeras críticas ante un escenario de elevación continua del nivel del mar.

Sin embargo, no todas las ciudades tienen los recursos para implementar soluciones de gran escala. Muchas comunidades, especialmente las más pequeñas o con menor presupuesto, enfrentan serios desafíos para adaptarse.

Consecuencias a corto y largo plazo

El aumento del nivel del mar no es un problema futuro: es una realidad presente. A medida que el agua sube, aumentan los riesgos de:

* Inundaciones crónicas en barrios residenciales

* Desplazamientos de población en zonas costeras bajas

* Pérdida de infraestructura clave, como puertos, plantas eléctricas y carreteras

* Erosión acelerada de playas y zonas turísticas

Estos impactos podrían transformar radicalmente la vida en algunas de las principales ciudades de EE.UU. El informe es claro: si no se actúa ahora, el costo social y económico será mucho mayor en los próximos años.

Los expertos recomiendan que quienes viven cerca del mar consulten regularmente los reportes anuales de su región. Estos informes permiten tomar decisiones informadas sobre seguros, planes de evacuación y medidas de adaptación para hogares y negocios.

La planificación comunitaria, la educación ambiental y la presión ciudadana hacia políticas públicas más sostenibles también juegan un papel clave. Como advierten los científicos, la acción local es la primera línea de defensa contra el cambio climático.

Sigue leyendo:

* Alertan que calentamiento global aumentará los cambios bruscos de temperatura
* Algunas fronteras están siendo modificadas por el cambio climático
* El iceberg que se convirtió en el centro de atención global

En esta nota

Cambio climático calentamiento global
Contenido Patrocinado