Walmart podría subir precios por aranceles de Trump, admitió el secretario del Tesoro
Scott Bessent confirmó que el gigante minorista no absorberá por completo los costos y que parte del impacto podría recaer en los consumidores

El presidente dijo que estará atento a cualquier ajuste y que los consumidores también lo harían Crédito: Shutterstock
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reconoció este domingo que Walmart podría trasladar parte del impacto de los nuevos aranceles promovidos por el presidente Donald Trump a sus clientes mediante aumentos de precios, a pesar de que el mandatario ha insistido en lo contrario.
Bessent explicó, en entrevistas con CNN y NBC, que sostuvo una llamada telefónica el sábado con el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, luego de que Trump advirtiera al minorista más grande del país que no incrementara sus precios.
El presidente publicó en redes sociales que estará atento a cualquier ajuste y que los consumidores también lo harían, reseñó Efe.
“Walmart absorberá algunos de los aranceles, y es posible que algunos se transfieran a los consumidores”, dijo Bessent, minimizando el posible efecto inflacionario y asegurando que lo más importante para los clientes eran los precios más bajos de la gasolina.
Actualmente, el precio promedio del galón se sitúa en $3,18 dólares, una baja respecto al año pasado, pero con un leve repunte en los últimos días.
Aunque Walmart no ha comentado oficialmente sobre la conversación entre Bessent y McMillon, sus ejecutivos ya habían advertido que los aumentos de precios comenzaron a sentirse desde finales de abril y se aceleraron en mayo.
“Estamos programados para mantener los precios bajos, pero hay un límite a lo que puede soportar cualquier minorista”, advirtió el jueves el director financiero John David Rainey.
El gobierno ha insistido en que las advertencias de Walmart durante su presentación de resultados fueron exageradas por requisitos regulatorios. Según Bessent, la empresa estaba legalmente obligada a presentar un “escenario pesimista” para evitar acciones legales.
En medio de preocupaciones sobre la inflación y la reciente rebaja de la calificación de la deuda estadounidense por parte de Moody’s Ratings, Bessent defendió la estrategia de Trump de mantener la incertidumbre como una herramienta de presión en las negociaciones comerciales internacionales, especialmente frente a China.
Actualmente, la administración Trump está renegociando las tasas arancelarias con alrededor de 40 países y sostiene una negociación de 90 días con China. Como gesto previo, Washington redujo temporalmente los aranceles sobre productos chinos del 145% al 30% para permitir que continúen las conversaciones.
Sigue leyendo:
• Trump dice que Walmart tiene suficiente dinero para asumir costo de aranceles
• Razones por las que Costco puede revocarte la membresía
• Tregua arancelaria con China no despeja la crisis en el puerto más grande de EE.UU.