Nueva IA de Google muestra cómo te queda la ropa: así funciona ‘Try it on’
Una foto y listo: la nueva IA de Google te deja probarte ropa en línea sin saber tu talla ni peso, aunque aún tiene limitaciones

La IA analiza la fotografía subida por el usuario y crea una versión personalizada con ropa aplicada digitalmente. Crédito: Andrey Popov | Shutterstock
Ir de compras sin salir de casa es cada vez más real. Con ‘Try it on’, la nueva herramienta de inteligencia artificial de Google, basta con subir una foto de cuerpo entero para ver cómo te queda una prenda sin siquiera mencionar tu talla. La promesa es acercar la experiencia del probador físico a la pantalla de tu celular.
Esta tecnología fue presentada oficialmente durante el evento Google I/O 2025, y representa un nuevo intento por revolucionar el comercio electrónico en el mundo de la moda.
A través de la herramienta, el usuario puede visualizar cómo se vería con distintas prendas, generando un modelo virtual que replica su silueta y postura a partir de una sola imagen.
Cómo funciona ‘Try it on’ para probarte ropa
Utiliza uno de los modelos avanzados de Gemini, el sistema de inteligencia artificial de Google, entrenado específicamente para entender el cuerpo humano, el comportamiento de las telas y los detalles del diseño textil. El sistema analiza la fotografía subida por el usuario y crea una versión personalizada con ropa aplicada digitalmente.
Lo destacable es que no necesita datos como peso o estatura, sino que todo se interpreta visualmente. La IA reconoce la figura, calcula proporciones y adapta la prenda digital a tu cuerpo, sin intervención manual.
Te puede interesar: Decirle “por favor” y “gracias” a ChatGPT le cuesta millones de dólares a OpenIA
Lo bueno de la herramienta y sus limitaciones
Aunque la propuesta es ambiciosa, la tecnología aún tiene limitaciones. Por ahora, ‘Try it on’ permite visualizar únicamente una prenda a la vez. Tampoco ofrece la posibilidad de cambiar tallas ni combinar varios artículos para simular un outfit completo. Esto significa que, aunque se vea bien, no garantiza que esa talla te quede perfecta.
Además, la función se encuentra disponible solo a través del programa Search Labs en Estados Unidos, por lo que aún no está liberada para el resto del mundo ni integrada de forma directa en las búsquedas de Google.
Una IA que también compra por ti
Durante el mismo evento, Google presentó otra función impulsada por IA que podría cambiar aún más los hábitos de consumo: un asistente que compra por ti. Este agente, también alimentado por Gemini, puede hacer seguimiento de productos, esperar a que bajen de precio, y comprarlos automáticamente si cumplen con tus condiciones.
Por ejemplo, puedes decirle: “Quiero estos zapatos, pero en talla 8 y color negro. Avísame si bajan de precio”. Si ocurre, la IA te notifica y, con tu autorización, realiza la compra directamente desde el sitio del vendedor.
Más allá de la innovación tecnológica, Google apunta a que estas herramientas sean también una vía de monetización. La compañía espera integrar anuncios y recomendaciones patrocinadas dentro del ecosistema de compras impulsado por IA.
