window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

DHS rechaza que se “demonice” al ICE y alerta por aumento de agresiones a oficiales

la subsecretaria Tricia McLaughlin dijo que ciertos sectores políticos y mediáticos han impulsado una narrativa “irresponsable” contra el ICE y CBP

DHS rechaza que se "demonice" al ICE y alerta por aumento de agresiones a sus oficiales

La gente marcha en Paramount, California, contra las políticas migratorias. Crédito: Jae C. Hong | AP

El Departamento de Seguridad Nacional denunció este lunes que reportes falsos y “difamaciones repugnantes” contra los agentes de Inmigración y Control de Aduanas han contribuido a un alarmante aumento de más del 400% en agresiones a oficiales federales en los últimos meses.

En una declaración citada en un comunicado, la subsecretaria Tricia McLaughlin dijo que ciertos sectores políticos y mediáticos han impulsado una narrativa “irresponsable” que busca desacreditar el trabajo del ICE y de la Oficina Aduanas y Protección Fronteriza, especialmente en torno a las recientes redadas en Los Ángeles, California.

“Los objetivos del DHS no tienen nada que ver con el color de piel de una persona. Lo que convierte a alguien en objetivo es su situación ilegal en Estados Unidos”, afirmó McLaughlin. “Este tipo de calumnias están diseñadas para demonizar y vilipendiar a nuestras fuerzas del orden y han generado un clima de hostilidad que pone en riesgo su seguridad”.

El DHS negó asimismo varias afirmaciones que han circulado en medios y redes sociales, entre ellas que el ICE ha realizado operativos en refugios, escuelas o salas de emergencia, o que agentes federales han detenido a niñeras o cuidadores en parques de la ciudad.

“Estas afirmaciones son descaradamente falsas”, insistió un alto funcionario del Departamento. “El ICE no está actuando en esos lugares y mucho menos con objetivos como los que se han descrito. Este tipo de desinformación solo alimenta la confrontación”.

La agencia también confirmó que un ciudadano estadounidense fue arrestado recientemente por agredir a agentes federales y subrayó que cualquier ataque contra la autoridad será procesado “con todo el peso de la ley”.

Redadas focalizadas

El DHS sostuvo que las operaciones actuales se enfocan en identificar y deportar a inmigrantes con antecedentes criminales graves, como pandilleros, presuntos terroristas, asesinos y violadores. “Nuestros agentes están atacando a los peores de los peores”, aseguró McLaughlin.

Frente a las acusaciones de discriminación o abuso, el Departamento llamó a los líderes locales y a los activistas a “moderar su retórica” y advirtió que sus declaraciones tienen consecuencias reales para la seguridad de los agentes en terreno.

La tensión entre las autoridades federales y los gobiernos locales en California se intensificaron tras el despliegue de redadas migratorias en zonas densamente pobladas y con gran presencia de comunidades inmigrantes. Las autoridades locales han criticado la falta de coordinación y acusan a la administración Trump de promover una política de confrontación.

Sigue leyendo:
• Trump insiste en que hay que intensificar redadas en ciudades gobernadas por demócratas
• Florida protegerá a los agentes de ICE y no tolerará protestas como en California
• ICE detuvo a adolescente que se encontraba con una familia de acogida en Florida

En esta nota

ICE Los Ángeles DHS
Contenido Patrocinado