window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por qué hay gente que está boicoteando a McDonald’s

The People’s Union USA boicoteará a McDonald’s por priorizar las ganancias sobre la equidad. También planean protestas contra Amazon, Walmart y más

mcdonalds-boicot-junio-2025

Este boicot busca presionar a la empresa para que adopte prácticas más responsables y coherentes con los valores que dice promover. Crédito: Spring Melody | Shutterstock

Una nueva ola de boicots contra grandes corporaciones ha puesto a McDonald’s en la mira. A partir del 24 de junio, un grupo de consumidores en EE.UU. convocó a dejar de comprar en la cadena por una semana, como parte de una protesta organizada por la asociación The People’s Union USA.

Un llamado al boicot desde las bases

El movimiento es encabezado por John Schwarz, fundador de The People’s Union USA, una organización que desde febrero ha promovido ‘apagones económicos’ como una forma de resistencia contra lo que consideran hipocresía corporativa.

En esta ocasión, McDonald’s es el blanco debido a su supuesta falta de compromiso real con la equidad y la inclusión.

Schwarz explicó a USA Today que el boicot tiene múltiples razones:

“Estamos boicoteando a McDonald’s porque han demostrado una y otra vez que las ganancias importan más que las personas, desde el aumento excesivo de precios hasta la evasión de impuestos, desde la desigualdad salarial hasta la explotación en la publicidad”.

“Y sí, sus esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión (DEI) se sienten más como maniobras publicitarias que como cambios sistémicos reales. Estamos cansados de financiar empresas que fingen tener valores mientras no hacen nada”, añadió.

La raíz del conflicto: DEI y más

En enero de este año, McDonald’s eliminó sus metas de diversidad para altos ejecutivos y canceló un programa que buscaba diversificar su red de proveedores.

La empresa justificó esta decisión señalando que el entorno empresarial en torno a estos programas estaba cambiando.

Sin embargo, Jordann Nunn, directora de Recursos Humanos de McDonald’s para EE.UU., declaró recientemente en una conferencia del sector: “Hemos cambiado parte del lenguaje que usamos respecto a la DEI, pero en el fondo, ninguno de nuestros programas ha cambiado”.

A pesar de esta aclaración, muchos consumidores y activistas consideran que los esfuerzos del gigante de la comida rápida no son más que una fachada.

Un calendario de protestas más amplio

La campaña contra McDonald’s es solo una parte de una estrategia más amplia. Schwarz ha compartido en redes sociales un calendario de próximos boicots dirigidos a otras grandes compañías:

-1 al 31 de julio: Starbucks, Amazon y Home Depot
-4 de julio: “Apagón económico” nacional
-1 al 31 de agosto: Walmart, McDonald’s y Lowe’s

Estas acciones buscan presionar a las empresas para que adopten prácticas más responsables y coherentes con los valores que dicen promover.

Sigue leyendo:
Estados de EE.UU. donde la gente gasta más en comida rápida
Se acaba la dulce unión: Krispy Kreme y McDonald’s finalizan su colaboración
Exempleado de In-N-Out denuncia despido por usar su cabello natural

En esta nota

McDonald’s
Contenido Patrocinado