Identifican como hispano el cuerpo hallado dentro de un horno industrial en Missouri
Cuando la policía llegó a la fábrica, Nicolás López Gómez había fallecido. No han determinado la causa de la muerte, pues el horno industrial estaba apagado

El empleado guatemalteco trabajaba bajo el nombre de Edward Ávila. Crédito: AP Photo/Stephanie Scarbrough| Archivo | AP
Las autoridades de Perryville informaron que el cuerpo hallado dentro de un horno industrial de una fábrica de cereales la semana pasada, pertenece a un hombre originario de Guatemala, que tenía 9 años trabajando en la empresa.
El médico forense del condado de Perry identificó al fallecido como Nicolás López Gómez, de 38 años, quien trabajaba en Gilster-Mary Lee de la ciudad de Perryville bajo el nombre de Edward Ávila y era originario de Guatemala.
“Atrapado en un horno apagado”
El Departamento de Policía de Perryville informó que los agentes llegaron a la fábrica de cereales tras una llamada de emergencia sobre un hombre que había quedado “atrapado en un horno industrial que estaba apagado”. Cuando lo sacaron, Nicolás López ya estaba muerto.

Gilster-Mary Lee Corporation confirmó a CBS News, que López Gómez trabajó durante 9 años en la empresa y compartió que “resultó fatalmente herido en un sistema de secado de cereales que estaba fuera de servicio”.
“Nos hemos puesto en contacto con la OSHA (Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo) con relación al accidente y llevará a cabo su investigación. Nuestras oficinas trabajarán con ellos para determinar cómo ocurrió”, declaró Meghan Ellis, forense del condado de Perry en un comunicado publicado por CBS News.
El caso está bajo investigación
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de Trabajo tiene una investigación abierta y en curso sobre el fatal accidente.
Las autoridades no especificaron cómo ocurrió el accidente ni tampoco han determinado la causa de muerte de Nicolás López porque señalaron que el horno donde fue hallado estaba “apagado y fuera de servicio”.
Gilster-Mary Lee Corporation con 125 años, tiene 11 sedes en tres estados. La planta donde murió el trabajador hispano es donde se llevan a cabo procesos industriales de gran escala relacionados con el secado, empaquetado y distribución de cereales.
Sigue leyendo: