window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump pide que “dejen en paz” a Bolsonaro y Lula habla de “injerencia”

“Brasil está cometiendo un grave error con el trato que le está dando al expresidente Jair Bolsonaro”, escribió el presidente Donald Trump

Jair Bolsonaro visitó la Casa Blanca cuando era mandatario en 2019 y se reunió con Donald Trump.

Jair Bolsonaro visitó la Casa Blanca cuando era mandatario en 2019 y se reunió con Donald Trump. Crédito: Manuel Balce Ceneta | AP

El presidente Donald Trump pidió este lunes al gobierno de Brasil que cese las investigaciones contra el expresidente Jair Bolsonaro, al que calificó víctima de una persecución política. El actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió que su país no acepta “injerencias”.

“Brasil está cometiendo un grave error con el trato que le está dando al expresidente Jair Bolsonaro”, escribió el presidente Trump en su plataforma Truth Social.

“He observado, al igual que el mundo, cómo no han hecho más que perseguirlo (…) ¡día tras día, noche tras noche, mes tras mes, año tras año! No es culpable de nada, excepto de haber luchado por el pueblo”, añadió.

Trump dijo haber conocido personalmente a Bolsonaro, a quien describió como “un negociador muy duro en materia comercial” y recordó que “su elección fue muy reñida y ahora lidera las encuestas”.

“Esto no es nada más que un ataque a un oponente político, ¡algo de lo que sé mucho!”, afirmó. “El único juicio que debería haber es el de los votantes brasileños. Se llama elección. ¡DEJEN A BOLSONARO EN PAZ!”, concluyó.

La publicación llega en medio de la investigación penal en curso contra Bolsonaro, acusado por la Fiscalía de haber participado en un intento de impedir la investidura de Lula tras perder las elecciones de 2022, lo que habría derivado en el asalto a las sedes de los tres poderes en Brasilia, el 8 de enero de 2023.

La contradicción de Lula

Horas después, el presidente Lula respondió en una publicación en X en la que no mencionó directamente a Trump.

“La defensa de la democracia en Brasil es un asunto que compete a los brasileños. Somos un país soberano”, escribió. “No aceptamos injerencias ni tutelas de nadie. Contamos con instituciones sólidas e independientes. Nadie está por encima de la ley. Especialmente quienes amenazan la libertad y el Estado de derecho”.

Las declaraciones de ambos mandatarios se producen en paralelo a la cumbre del bloque BRICS en Río de Janeiro y en un momento en que Trump ha amenazado con imponer aranceles del 10 % a países que, según él, adopten “políticas antiamericanas”.

No obstante, usuarios de redes sociales remarcaron la contradicción del presidente brasileño.

La semana pasada, Lula visitó Argentina, donde se reunió con la expresidenta de ese país condenada por corrupción, Cristina Fernández de Kirchner, quien está en prisión domiciliaria. Lula posó con una imagen pidiendo la libertad de la exmandataria, pero no habló de “injerencia” en los asuntos de Argentina.

Sigue leyendo:
 Trump dice que podría poner un arancel adicional a países que se “alineen” con los BRICS
 Brasil denuncia el uso de esposas y pésimas condiciones para los deportados por EE.UU.
 Lula llega a mitad de su mandato con Brasil pacificado, pero con el reto de Trump y Milei

En esta nota

Donald Trump Brasil Lula da Silva
Contenido Patrocinado