Seguro Social elimina cheques en papel y adopta pagos electrónicos este otoño
Desde septiembre de 2025 el Seguro Social dejará de enviar cheques físicos y solo usará pagos electrónicos, buscando mayor seguridad y eficiencia

El uso de pagos electrónicos permite ahorrar aproximadamente 35 centavos por transacción frente al costo de procesar cheques físicos. Crédito: Andrey_Popov | Shutterstock
A partir de este otoño, la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) dejará de enviar cheques en papel y migrará por completo a pagos electrónicos para entregar los beneficios mensuales.
La agencia anunció el cambio como parte de un plan para modernizar sus sistemas y garantizar que los pagos lleguen de forma más segura y puntual.
La SSA informó que menos del 1% de los beneficiarios todavía reciben cheques físicos.
Para ellos, se enviarán notificaciones con instrucciones para realizar la transición antes del 30 de septiembre de 2025, fecha en la que dejarán de emitirse cheques en papel.
Los usuarios deberán elegir entre depósito directo o la tarjeta Direct Express para no interrumpir sus pagos.
En un comunicado oficial, la agencia explicó: “Al pasar exclusivamente a pagos electrónicos, buscamos mejorar la eficiencia, la seguridad y garantizar que los beneficiarios reciban sus pagos mensuales a tiempo”.
Según datos del Departamento del Tesoro de EE.UU., el uso de pagos electrónicos permite ahorrar aproximadamente 35 centavos por transacción frente al costo de procesar cheques físicos, lo que se traduce en millones de dólares al año para el gobierno.
El cambio también responde a temas de seguridad: los cheques en papel son 16 veces más propensos a perderse o ser robados.
Los beneficiarios pueden hacer el cambio en línea desde su cuenta personal de my Social Security y, para quienes necesiten ayuda, hay soporte técnico disponible de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m. (hora del Este).
Ajustes por sobrepagos
Por otro lado, la agencia recordó que, desde finales de julio, algunos beneficiarios que recibieron pagos indebidos podrían ver reducida su mensualidad a la mitad.
Esto forma parte de un ajuste en la política de recuperación de sobrepagos, que en un inicio planeaba retener el 100% de los pagos, pero que tras críticas públicas se moderó primero al 10% y ahora al 50%.
Sigue leyendo:
– Quiénes recibirán cheque de estímulo de $1,702 en unos días
– Cuánto reciben en promedio quienes se jubilan a los 62, 66 y a los 70
– Texas aprueba ayuda de SNAP en 26 condados por inundaciones, ¿cómo solicitar el apoyo?