window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El ‘ahorro por venganza’, la nueva tendencia financiera para sanar tu adicción a las compras

Después de confinamiento por la pandemia, muchas personas gastaron sin control y ahora tienen problemas de solvencia

Establecer un objetivo específico es una medida muy útil para generar el hábito del ahorro.

Establecer un objetivo específico es una medida muy útil para generar el hábito del ahorro. Crédito: Shutterstock

El confinamiento obligado por la pandemia en 2020 y 2021 provocó problemas emocionales y de conducta complejos en las personas. Más allá de los temores al contagio o que la normalidad no llegara nunca, en los meses posteriores a la pandemia, hacia el final del 2021, muchas personas adoptaron comportamientos opuestos para tratar de recuperar el tiempo perdido con: viajes, cenas, conciertos y todo tipo de lujos y gastos sin control.

Esta conducta fue denominada como ‘gasto por venganza’ y fue tan grave que disparó el consumo en países como Estados Unidos. Esta tendencia continuó en los años siguientes cuando la economía también resintió el final de la pandemia, con una inflación mundial altísima y que hasta el día de hoy no ha terminado de normalizarse.

Las finanzas de la gente ya resienten gravemente este fenómeno y por ello surgió una nueva tendencia financiera que busca resolver el problema. Su nombre es ‘ahorro por venganza’, (revenge saving, en inglés).

Este concepto no se refiere a alguna conducta de revancha contra personas u organizaciones en particular, sino como una forma estricta para corregir los excesos financieros cometidos en el pasado para prevenir crisis futuras.

¿Cómo funciona el ‘ahorro por venganza’?

Esta corriente promueve un ahorro intenso, rayando en la obsesión, como una alternativa para ‘curar el remordimiento’ generado por el gasto impulsivo, con la diferencia de que se convierta en una pasión: “el entusiasmo empieza desde el momento en que comienzas a ahorrar y se mantiene en el tiempo”, explica Bobbi Rebell, experta en finanzas personales de CardRates.com.

Por su parte, Holley G. Cary, asesora financiera de First Horizon Advisors, explica que la clave de esta disciplina consiste en convertir la emoción inicial en un hábito a lo largo del tiempo, hasta convertirte en un comprador responsable: “El objetivo no es dejar de gastar, sino hacerlo con sentido”.

Para ello, puedes comenzar con pequeñas acciones que puedes aplicar cada día, por ejemplo, identificar tus ‘gastos invisibles’ o ‘gastos hormiga’ como: tener todos los servicios de streaming, salir frecuentemente por cafés fuera de casa o solicitar todo el tiempo comida a domicilio. Cuando sacas la cuenta de estos gastos, te das cuenta de que puedes liberar una cantidad importante de dinero para otras prioridades a final de mes.

Otra recomendación es crear un objetivo concreto para el dinero que ahorras: ya sea un fondo de emergencia, pagar una deuda o realizar un viaje a un país lejano. Al tener una meta clara, los expertos señalan que es más fácil mantener la motivación para ahorrar.

Una vez que la tienes, debes elegir una estrategia adaptada a tu estilo de vida y sugiere aplicar la regla financiera 50/30/20, que consiste en utilizar el 50% de tus ingresos al pago de tus necesidades esenciales, el 30% a tus deseos y el 20% al ahorro.

Una tercera recomendación es establecer pequeños retos financieros, por ejemplo, no gastar durante un periodo breve de tiempo (24 o 48 horas) en cosas que no sean esenciales y, en cambio, transferir ese dinero directo a tu cuenta y convertirlo en ahorro.

Sigue leyendo:
¿Cómo puedes pagar tus deudas si tienes ingreso limitado o recibes recursos del Seguro Social?
¿Qué dice de tu personalidad la forma en que acomodas tus billetes?
Los estados en EE.UU. que están viviendo un alto estrés financiero

En esta nota

Finanzas Personales pandemia Ahorro
Contenido Patrocinado