window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ventas minoristas crecen en julio, sin importar el efecto negativo de aranceles en los precios

Las ventas minoristas aumentaron 0.5% en julio, aunque en junio el crecimiento fue de 0.9%

Las ventas minoristas mantienen su crecimiento en sectores como el automotriz y en tiendas de ropa.

Las ventas minoristas mantienen su crecimiento en sectores como el automotriz y en tiendas de ropa. Crédito: Shutterstock

Los compradores minoristas continuaron gastando a un ritmo saludable en julio, cuando las ventas reportaron un incremento del 0.5% respecto a junio, impulsados por las ventas de los concesionarios de automóviles del país. Esta cifra sorprende pues parece que la población en general no ha resentido efectos en el alza de los precios por la entrada en vigor de los aranceles promovidos por Donald Trump.

Las ventas minoristas aumentaron 0.5% en julio, aunque en junio el crecimiento fue de 0.9%.

Sin embargo, la política proteccionista promovida por el presidente, están comenzando a afectar los empleos y a aumentar los precios de las importaciones. Además, pese al número positivo de ventas minoristas en julio, el reporte del mes pasado fue más alto, 0.9% respecto a mayo, según el informe del Departamento de Comercio publicado el viernes. El ritmo en julio coincidió con las estimaciones de los economistas.

Estos dos meses de aumento revierten resultados negativos registrados en mayo -0.9% y 0.1% en abril, donde se representaron caídas en el gasto. Además, excluyendo las ventas de automóviles, que han sido volátiles desde la entrada en vigor de aranceles a la industria automotriz, las ventas minoristas aumentaron un 0.3%. Las ventas de automóviles aumentaron un 1.6%.  

La economía se acelera en varios sectores

Los datos de julio mostraron un gasto sólido en muchos sectores minoristas: las ventas en tiendas de ropa aumentaron 0.7%, las ventas en línea aumentaron 0.8%, mientras que las ventas en tiendas de muebles y artículos para el hogar aumentaron un 1.4%.

Sin embargo, las ventas en las tiendas de electrónica bajaron 0.6% y las ventas en restaurantes, el único componente de servicios del informe de la Oficina del Censo, cayeron 0.4%, un dato que confirma que los compradores han optado por comer en casa para ahorrar dinero.

En el análisis global, el gasto de los estadounidenses parece mantener el ritmo a pesar de que los aranceles de Trump están provocando una desaceleración en la contratación y un aumento de los precios para los compradores.

A principios de este mes, el Departamento de Trabajo informó que la contratación en Estados Unidos se ha estancado drásticamente debido a que las políticas proteccionistas de Trump paralizan a las empresas y generan preocupación sobre las perspectivas de la mayor economía del mundo.

En julio, los empleadores estadounidenses crearon tan solo 73.000 empleos, muy por debajo de los 115,000 empleos estimados para dicho mes, de acuerdo con el informe del Departamento del Trabajo publicado el 9 de agosto.

El frágil control de la inflación

Otro informe gubernamental publicado el martes sobre la inflación mostró que la inflación se mantuvo sin cambios en julio, mostrando el frágil equilibrio que hay entre el aumento de los precios de algunos bienes importados por los aranceles de Trump y la disminución de los precios de la gasolina y los alimentos, dejando los precios generales modestamente más altos que hace un año.

Los precios al consumidor aumentaron un 2.7% en julio con respecto al año anterior, igual que el mes anterior y desde el mínimo desde el final de la pandemia, que fue del 2.3% registrado en abril. Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, los precios subyacentes aumentaron un 3.1%, frente al 2.9% de junio. Ambas cifras superan el objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal.

En términos mensuales, los precios subieron un 0.2% en julio, frente al 0.3% de junio. Mientras que los precios básicos subieron un 0.3%, contra un 0.2% de junio.

Las nuevas cifras sugieren que la desaceleración del aumento de los alquileres y el precio más barato de la gasolina están compensando algunos de los impactos de los amplios aranceles de Trump.

Sigue leyendo:
Tasas hipotecarias a 30 años en EE.UU. caen a su nivel más bajo en 10 meses
EE.UU., el país más rico del mundo donde se multiplica el número de personas sin hogar
Deuda nacional alcanza récord de $37 billones; déficit del presupuesto crece 20% en julio

En esta nota

Economía aranceles ventas de autos
Contenido Patrocinado