Las Vegas en crisis: la caída del turismo y su relación con los aranceles y la migración
‘La Ciudad que Nunca Duerme’ reportó en junio una caída del 11% en visitas, en comparación con el mismo mes de 2024

El turismo extranjero en Las Vegas, principalmente desde Canadá y México, se desplomó en junio de 2025. Crédito: Pxhere
El turismo en Las Vegas ha reportado una caída durante el verano en sus resorts y sus centros de convenciones, con una menor cantidad de visitantes, en comparación con el año pasado, particularmente extranjeros. Algunos funcionarios han culpado a los aranceles y políticas anti migratorias de la administración Trump por este efecto.
‘La Ciudad que Nunca Duerme’ recibió en junio a poco menos de 3,1 millones de turistas, una caída del 11% en comparación con el mismo mes de 2024. Así como un 13% menos de viajeros internacionales, mientras que la ocupación hotelera cayó alrededor de 15%, de acuerdo con la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas.
Por su parte, la alcaldesa Shelley Berkley afirmó que el turismo procedente de Canadá, el mayor mercado internacional de Nevada, se ha reducido al mínimo, lo mismo que el turismo mexicano.
“Tenemos varios grandes apostadores que vienen de México y que no están muy interesados en venir ahora mismo. Y esa parece ser la actitud predominante a nivel internacional”, declaró.
También explicó que el aumento en el costo de los alimentos, las habitaciones de hotel y las atracciones mantiene alejados a los visitantes: “La gente siente que les están sacando el dinero a raudales y que no están aprovechando su dinero”, dijo Berkley. “A ver si podemos hacerlo más asequible para los turistas”, pidió a los empresarios hoteleros.
“Y eso es todo lo que queremos. Queremos que vengan, se lo pasen bien, gasten su dinero y se vayan a casa… Y que regresen en seis meses“, indicó.
El factor Trump e el desplome económico en Las Vegas
Ted Pappageorge, líder del Sindicato de Trabajadores Culinarios denominó esta situación como la ‘caída de Trump’. Añadió que el turismo procedente desde el sur de California, hogar de una gran población latina, también disminuyó porque la gente teme ser víctima de medidas del gobierno contra la inmigración. “Si le dices al resto del mundo que no son bienvenidos, entonces no vendrán”, lamentó.
Esta caída también puede ser un reflejo de la tendencia nacional. La empresa de pronósticos de viajes Tourism Economics advirtió en diciembre de 2024 que el país tendría casi un 9 % más de llegadas internacionales este año, y luego ajustó su pronóstico a una caída del 9.4%. Algunos de los descensos más pronunciados podrían provenir de Canadá, la fuente mayor de turismo extranjero a Estados Unidos en 2024, con más de 20,2 millones, según el gobierno estadounidense.
Así, las aerolíneas canadienses reportaron una reducción de pasajeros procedentes de la frontera norte al Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas. Air Canada registró una caída del 33% en el número de pasajeros en junio en comparación con el año anterior, mientras que WestJet reportó una caída del 31% y la aerolínea de bajo coste Flair se desplomó hasta un 62%.
Las agencias de viajes en Canadá confirmaron una disminución significativa en el número de clientes, particularmente en Las Vegas.
“Los aranceles también son un problema importante. Parecen estar contribuyendo al aumento del costo de todo”, dijo. Wendy Hart, quien reserva viajes desde Windsor, Ontario.
Y también señaló que en su país es un motivo de “orgullo nacional” que la gente se mantuviera alejada de Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunciara su intención de convertir a Canadá en el estado número 51 de la Unión.
Las Vegas confía en recuperarse pronto
En el Circa Resort and Casino del centro de la ciudad, las visitas internacionales han disminuido, especialmente desde Canadá y Japón, según el propietario y director ejecutivo Derek Stevens. Pero esta caída se produce tras un repunte pospandemia y si bien las reservaciones son escasas, las cifras de apuestas, especialmente las deportivas, se mantienen sólidas.
“No es que se esté cayendo el cielo”, dijo. “Siguen llegando visitantes con más recursos, y Circa ha introducido paquetes turísticos económicos para atraer a quienes tienen menos dinero. Se han escrito muchas historias sobre cómo ‘el fin está cerca’ en Las Vegas. Pero Las Vegas sigue reinventándose como un destino que vale la pena visitar”.
En la lista anual de los 10 mejores destinos para el Día del Trabajo de la AAA, Las Vegas cayó este año al último lugar, desde el puesto número 6 en 2024. Seattle y Orlando, Florida se mantienen firmes en los dos primeros lugares, y la ciudad de Nueva York subió al tercer lugar para 2025.
Tampoco ha habido desaceleración en el Museo de Pinball. El gerente Jim Arnold dijo que la atracción de dos décadas de antigüedad es a prueba de recesión porque es uno de los pocos lugares que ofrece estacionamiento y entrada gratuitos.
“Hemos decidido que nuestro plan es simplemente ignorar la inflación y hacer como si no existiera”, dijo Arnold. “Así que, al sacar una moneda de 25 centavos del bolsillo, la inviertes en un juego y no pagas la tarifa del resort, ni la de cancelación, ni nada de eso”.
Pero reconoció que no le sorprende que el turismo en general pueda estar desacelerándose, por el aumento exorbitante de los precios en restaurantes y complejos turísticos de alta categoría que “deja fuera al turista de bajo nivel”.
Sigue leyendo:
– La fuerza laboral de EE.UU. perdió 1,2 millones de trabajadores migrantes en 2025
– Las tarifas verdes en turismo: ¿pagar más para preservar nuestro planeta?
– ¿Quiénes deberán pagar hasta $15,000 dólares para obtener una visa de EE.UU.?