window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo los estadounidenses enfrentan la crisis del aumento del costo de vida

Un nuevo estudio revela que la mayoría de estadounidenses ve la vivienda asequible como clave para mantener vivo el sueño americano

Costo de vida

Para poder mantener un buen nivel de vida, muchos están optando por una vivienda asequible. Crédito: Shutterstock

La crisis de vivienda que atraviesan millones de familias en Estados Unidos está transformando la percepción pública sobre lo que significa contar con un techo propio.

Un reciente estudio de Built y Talker Research, basado en una encuesta a 1,000 adultos, mostró que un gran número de estadounidenses cree estar destinando demasiado dinero a sus gastos de vivienda y considera la “vivienda asequible” como una solución viable, más allá de un concepto asociado a la caridad o a grupos sociales específicos.

Según el sondeo, la persona promedio destina alrededor del 42% de sus ingresos anuales a cubrir los gastos de vivienda, cifra muy por encima del 30% recomendado por expertos en finanzas personales. Para muchas familias, este nivel de gasto se traduce en un presupuesto ajustado que limita otras áreas esenciales como alimentación, salud y educación.

Padres preocupados por el futuro de sus hijos

El informe también reveló un dato inquietante: el 42% de los padres encuestados dijo no estar seguro de que sus hijos puedan permitirse vivir en los mismos vecindarios donde ellos crecieron. Esta percepción refleja una brecha generacional marcada por el encarecimiento del mercado inmobiliario y la falta de acceso a hipotecas asequibles.

Las preocupaciones aumentan en zonas donde el costo de vida supera el promedio nacional. El 45% de los participantes culpó a su ubicación por la carga financiera, mientras que el 33% señaló que su vecindario es reconocido por tener precios de vivienda especialmente elevados.

La vivienda asequible como alternativa

Frente a esta situación, la mayoría de los estadounidenses ve con buenos ojos la idea de vivienda asequible. El 63% de los encuestados afirmó tener una valoración positiva del concepto, porcentaje que se eleva aún más cuando se compara con otros tipos de vivienda multifamiliar. En concreto, el 83% dijo apoyar proyectos de vivienda asequible, frente al 76% que respalda las casas adosadas, el 70% que favorece los apartamentos y el 64% que opta por casas móviles.

Esta diferencia evidencia que, para muchos, la vivienda asequible no es solo un asunto social, sino un mecanismo necesario para garantizar que más familias puedan mantener estabilidad y continuidad en sus comunidades.

Las respuestas también mostraron una diversidad de percepciones sobre a quiénes está dirigida. El 44% cree que es para familias de bajos ingresos, el 29% para jubilados y personas mayores, el 22% para veteranos y el 19% para compradores o inquilinos primerizos.

Estos datos reflejan que, aunque el término sigue asociado mayoritariamente a personas con ingresos limitados, también se extiende a otros grupos que enfrentan barreras para acceder a una vivienda digna.

Muchos padres están preocupados porque sus hijos no podrán establecerse en las ciudades o barrios donde ellos crecieron debido a los altos costos de vida. (Foto: Shutterstock)

Demanda de más oferta y estabilidad de precios

La preocupación generalizada por el mercado inmobiliario se evidenció en otros resultados de la encuesta. Un 73% de los consultados considera fundamental contar con una amplia oferta de viviendas en sus comunidades, mientras que un 74% cree que los precios deberían estabilizarse por completo.

Sin embargo, la realidad es más compleja: el 41% de los encuestados considera que en su ciudad no hay suficientes viviendas para cubrir la demanda actual. Esta falta de oferta, sumada al aumento sostenido de los precios, alimenta la percepción de que ser propietario es un sueño cada vez más inalcanzable.

Cuando se les preguntó quién debería asumir la responsabilidad de abordar la crisis, los encuestados señalaron en distintas direcciones: el 45% mencionó a los gobiernos estatales, el 44% a los gobiernos locales y el 36% al gobierno federal. Esta distribución evidencia que los ciudadanos esperan una respuesta coordinada en distintos niveles de gobierno para generar soluciones reales.

En cuanto a medidas concretas, un 65% de los estadounidenses se mostró a favor de nuevos desarrollos de vivienda en sus propios vecindarios, un dato que rompe con la percepción de rechazo comunitario a proyectos de construcción.

Para Chase Gilbert, director ejecutivo de Built, los hallazgos muestran un cambio cultural importante en la forma de entender la vivienda asequible: “Los problemas de asequibilidad se han generalizado. Cada vez más personas se dan cuenta de que la vivienda asequible no se trata de caridad, sino de mantener el sueño americano al alcance. Ser propietario de una vivienda siempre ha sido un pilar fundamental de ese sueño, y para muchos, ese camino es cada vez más difícil de encontrar”.

Un reto para el futuro

Con costos en aumento, falta de inventario y un panorama económico incierto, el debate sobre la vivienda asequible se ha convertido en un tema prioritario dentro de las agendas políticas, económicas y sociales de EE.UU.

Lo que antes se percibía como un tema que solo afectaba a familias de bajos recursos, hoy se ha transformado en una preocupación compartida por la clase media y por millones de jóvenes que ven la posibilidad de tener casa propia cada vez más lejana.

En este contexto, la vivienda asequible se perfila no solo como una necesidad, sino como una herramienta clave para garantizar la cohesión social y la permanencia del “sueño americano”.

Sigue leyendo:

* NJ dará $100 en alivio para facturas de electricidad mientras los precios se disparan
* Alertan sobre aumento en los precios de viviendas en ciudades clave
* Vivienda: compradores tienen más opciones y tasas hipotecarias más bajas que el año pasado

En esta nota

vivienda costo de vida
Contenido Patrocinado