La CBO advierte: desempleo y inflación peores de lo previsto para 2025
La reducción de inmigración afectará negativamente las proyecciones poblacionales a largo plazo en Estados Unidos

El reporte más reciente del CBO señala que las políticas de Trump provocarán malos resultados en inflación y desempleo para 2025. Crédito: Shutterstock
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés) advirtió que para este 2025 la economía estadounidense enfrentará un aumento en el desempleo y la inflación, como consecuencia de las políticas arancelarias y fiscales promovidas por el presidente Trump, reconfigurando las proyecciones económicas iniciales de enero.
El reporte también estima que el endurecimiento de las medias contra la inmigración y sus amplias leyes de impuestos y gastos aumenten las tasas de desempleo y la inflación y reduzcan el crecimiento general este año antes de mejorar el próximo año.
Adicionalmente, la CBO publicó el viernes nuevas proyecciones económicas para los próximos tres años, actualizando las perspectivas realizadas originalmente en enero, antes de la toma de posesión de Trump.
Las últimas cifras, que comparan los cambios del cuarto trimestre, arrojan estimaciones a la baja en la tasa de desempleo, la inflación y el crecimiento general respecto a lo proyectado inicialmente y pronostican que el panorama económico se estabilice en los años siguientes.
Un panorama poco alentador para la economía de EE.UU.
Estos reportes elaborados por la CBO buscan establecer expectativas sobre la economía para facilitar las decisiones de los responsables de las políticas del Congreso y el poder ejecutivo. No pronostican recesiones ni desaceleraciones económicas, y sus estimaciones generalmente regresan a un promedio esperado con el tiempo.
Las perspectivas del viernes mostraron la forma en que las decisiones de Trump están alterando el rumbo de la economía estadounidense y muestran que el crecimiento se ha visto obstaculizado en el corto plazo por políticas que aún no han cumplen con las promesas del presidente de generar más empleos y reducir déficits presupuestarios.
Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, dijo a The Associated Press: “Los estadounidenses escucharon pronósticos pesimistas similares durante el primer mandato del presidente Trump, cuando su agenda económica desencadenó un crecimiento histórico en empleos, salarios y economía, y la primera disminución de la desigualdad de la riqueza en décadas”.
Y agregó que: “Estas mismas políticas de recortes de impuestos, aranceles, desregulación y abundancia energética darán resultados —y demostrarán que los pronosticadores estaban equivocados— nuevamente en el segundo mandato del presidente Trump”.
Las preocupantes proyecciones de la CBO
En general, la CBO prevé que el crecimiento del PIB real disminuya del 2.5% en 2024 al 1.4% este año, lo que supone una rebaja respecto a la proyección inicial del 1.9%. La CBO atribuye la disminución proyectada a una desaceleración del gasto de consumo derivada de los nuevos aranceles y a una disminución de la inmigración, lo que también afectaría al gasto de consumo.
Los aranceles “eleven los precios de los bienes y servicios de consumo, erosionando así el poder adquisitivo de los hogares; también incrementan los costos para las empresas que utilizan insumos importados y que compiten con las importaciones en la producción”, dice el informe.
De acuerdo con el reporte, el PIB repuntará a 2.2% en 2026, cifra superior a la predicción de enero de la CBO del 1.8% y posteriormente se estabilizará al 1.8% en 2027 y 2028.
En cuanto a desempleo, se espera que alcance hasta el 4.5% en 2025, superior al 4.3% previsto inicialmente para este año y se estabilice en el 4.4% en 2027 y 2028.
Finalmente en la estimación de inflación, CBO pronosticó un 3.1% para el resto de 2025, con un incremento de ocho décimas respecto a la proyección del 2.2% de enero. Para 2026 se espera que baje a 2.4%, superior a la expectativa inicial del 2,1 % y que en los siguientes dos años se estabilice en un 2%.
La CBO emitió el miércoles un informe que muestra que los planes de Trump de deportaciones masivas y otras medidas migratorias de línea dura ocasionarán que aproximadamente 320.000 personas sean expulsadas de los Estados Unidos durante los próximos diez años.
Esta política, combinada con una menor tasa de fertilidad en Estados Unidos, provocará que la población estadounidense sea 4.5 millones de personas menos de lo que la oficina estimó originalmente en enero, para 2035.
Sigue leyendo:
– Trump prometió oro negro: ¿dónde están los nuevos empleos y la mayor extracción?
– ¿Por qué los alquileres en los barrios ricos de Nueva York no dejan de subir?
– ¡Aumentan los costos de vivienda! ¿Qué significa para tus finanzas?