window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo usar especias y grasas en el café para mejorar tu salud, según un experto

Canela, cacao, jengibre y mantequilla potencian el café mejorando metabolismo, energía e inmunidad. Úsalos separados y consulta a un experto

Potencia el café con especias para mejorar la salud.

Potencia el café con especias para mejorar la salud.  Crédito: Shutterstock

Beber café frío o caliente y sin azúcar tiene beneficios para la salud. Pero, ¿qué pasa si se combina con especias o un poco de grasa?, el nutricionista Denis Blanco explica como combinar café con canela, cacao, jengibre o mantequilla clarificada puede ayudar a mejorar los niveles de azúcar en sangre, la concentración y el sistema inmunitario.

Además de darle un aroma especial al café, las especias potencian sus beneficios nutricionales y fitoquímicos, activando el organismo y mejorando algunas funciones del cuerpo.

Más allá de consejos para aportarle sabor al café, hay estudios científicos que respaldan las propiedades de estas combinaciones sugeridas por Blanco.

Cuáles son los beneficios de combinar café con especias

La evidencia científica respalda que componentes como el cinamaldehído (canela), los flavonoides (cacao), el gingerol (jengibre) y el café cetogénico, pueden ofrecer beneficios medibles en el metabolismo, la función cognitiva y la respuesta inflamatoria.

Algo que se debe tomar en cuenta es que estas combinaciones se deben manejar con moderación y siempre con la ayuda de un profesional antes de adoptar cualquier cambio dietético significativo. Recuerda que los consejos de la alimentación funcional se dan en medio de hábitos de vida saludable y bajo las indicaciones médicas de cada persona, ya que no son remedios ni sustituyen tratamientos.

Canela

Café con canela
La canela es una especia que está cargada de antioxidantes que puedes sumar a tu café.
Crédito: Sergey Mironov | Shutterstock

Blanco explica que mezclar café con canela puede mejorar la resistencia intestinal y activar el metabolismo. Además, favorece la quema de grasa.

Esto se debe a que el compuesto cinamaldehído de la canela puede inducir la termogénesis, es decir un proceso de quema de energía en las células grasas y esto puede ayudar a reducir la circunferencia abdominal, según un estudio publicado por Infosalud sobre los efectos de la canela contra la obesidad.

Además, tiene un efecto metabólico que mejorar la digestión, la regulación de los niveles de azúcar y contribuye a crear mejor ambiente intestinal, destaca una investigación publicada por el Laboratorio Bagó.

Cacao

Cacao en polvo
El cacao contiene químicos vegetales que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo, pero no provocan cambios en las hormonas.
Crédito: Shutterstock

El especialista indica que si añades cacao a tu café, obtendrás un aumento de energía, disposición, concentración y mejorará tu estado de ánimo y tu sistema inmune.

El cacao amargo con 70 a 80% es rico en flavonoides que tienen un impacto positivo en la cognición, la memoria, el ánimo y la inmunidad al regular vías de señalización neurales.

Diferentes estudios han comprobado la efectividad de los flavonides en la reparación celular, disminución de la inflamación y mejoras de la irrigación sanguínea a nivel celular, que se traduce en mejorar de las funciones cerebrales y cardiovasculares.

Mientras que los polifenoles del cacao ayudan a la microbiota intestinal, que a su vez regula la respuesta inmunitaria y reduce el estrés oxidativo.

El investigador en psiconeuroinmunología y ciencias alimentarias de la Universidad de Loma Linda, Lee S. Berk, presentó resultados prometedores del consumo de cacao durante la Experimental Biology 2018 en San Diego. “Estos estudios nos demuestran que mientras más elevada sea la concentración de cacao, más positivo será el efecto sobre la cognición, la memoria, el ánimo y la inmunidad, además de otros efectos benéficos”,cita Xinhua.

Jengibre

Otro ingrediente reconocido por su poder antiinflamatorio y antioxidante es el jengibre, que al ser combinado con el café “funcionará como un antiinflamatorio natural que te ayudará a reducir la inflamación y el dolor”.

El compuesto estrella del jengibre es el gingerol, que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. El consumo de jengibre se asocia con su eficacia para reducir el dolor asociado a condiciones como la osteoartritis y la artritis reumatoide, según un estudio sobre Beneficios del jengibre para la artritis y el dolor.

El jengibre se ha usado desde la antigüedad para combatir malestares como náuseas y vómitos.

Mantequilla

Blanco se suma a los especialistas que recomiendan consumir café con un poco de grasa para mejorar la saciedad, concentración y energía. Esta combinación se le conoce como Bulletproof Coffee con un importante aporte de grasas saludables.

El efecto de consumir el café con mantequilla es de alargar el tiempo de la saciedad. Es una práctica común en personas que hacen el ayuno intermitente o con ingesta baja de carbohidratos, lo que ayuda al cuerpo a producir cuerpos cetónicos, un combustible eficiente para el cerebro que mejora la lucidez mental, explica la doctora Isabel Belaustegui explica en su canal de Youtube.  

¿Qué pasa si mezclas todo eso?

Si eres de los que piensas que mezclar todos estos ingredientes con el café es una forma sencilla de aumentar los beneficios, el especialista advierte que “el resultado es una mezcla horrible de tomar. ¡No lo hagas! Disfruta de estos ingredientes separadamente por días para obtener todos los beneficios”.

Sigue leyendo:

En esta nota

cafeína Café
Contenido Patrocinado