Demócratas de NY protestan en el Ayuntamiento contra recortes a la atención médica mientras se extiende el cierre
Los demócratas denunciaron la campaña de "propaganda" de Trump, alegando que los republicanos tienen al gobierno como rehén en lo que respecta a la salud

Según Jeffries los demócratas están listos para cumplir con su tarea, reabrir el gobierno, aprobar un acuerdo de gasto y abordar la crisis sanitaria republicana. Crédito: J. Scott Applewhite | AP
Los líderes del Partido Demócratas del Congreso de Nueva York se congregaron en las escaleras del Ayuntamiento de Nueva York y alertaron a todos los neoyorquinos que podrían perder el acceso a los servicios de salud y millones verán subir sus primas, mientras que el cierre del gobierno llega a su quinto día.
Por su parte, el presidente Donald Trump y los republicanos en el Congreso han tratado de culpar a los demócratas del cierre. No obstante, Nydia Velázquez, Gregory Meeks, Grace Meng, Yvette Clarke y el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, denunciaron lo que denominaron la campaña de “propaganda” de la administración, alegan que los conservadores tienen al gobierno como rehén en lo respectivo a la salud de los estadounidenses.
“Los demócratas están listos para cumplir con su tarea, reabrir el gobierno, aprobar un acuerdo de gasto bien pensado y abordar la crisis sanitaria republicana”, manifestó Jeffries ante un reducido público en el Ayuntamiento. “Estamos de servicio. Es una pena que los republicanos de la Cámara de Representantes se queden de vacaciones”.
El gobierno de Trump no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios, pero una respuesta automática enviada por correo electrónico apuntó que la lentitud de las respuestas de la oficina de prensa se debía al “Cierre Demócrata”.
En el centro de la vorágine se encuentran los créditos fiscales para las primas de los planes de la Ley de Atención Médica Asequible, que vencerán a finales de 2025.
Asimismo, Kathy Hochul, gobernadora del estado de Nueva York, declaró que, sin subsidios para seguros, los precios podrían llegar a $3,000 dólares al año para muchos neoyorquinos. Los demócratas aseguran que no votaran a favor de reabrir el gobierno a menos que se restablezcan los créditos fiscales.
“Puedo decirles que hay 13,000 estadounidenses en mi distrito, cuyo seguro aumentará en un 44%”, dijo Meeks en el Ayuntamiento.
Además, los legisladores rechazaron las acusaciones republicanas de que los demócratas quieren ofrecer atención médica a los inmigrantes irregulares.
“Los inmigrantes indocumentados no son elegibles para créditos fiscales de atención médica ni para cobertura integral de Medicaid, punto”, expresó Clarke, presidente del Caucus Negro del Congreso.
La ley de EE.UU. ya impide que los inmigrantes irregulares accedan a Medicaid, Medicare y otros programas de salud financiados por el gobierno federal, y la administración republicana tomó medidas para limitar todavía más el acceso, informó Gothamist.
De acuerdo con la Ley de Reducción de Impuestos para Familias Trabajadoras, impulsadas por el mandatario y que entró en vigencia el 1 de octubre, los estados ya no pueden recibir reembolsos federales para hospitales que atienden a inmigrantes irregulares en emergencias.
Hasta la semana pasada, podían recibirlos gracias a un programa implementado por primera vez en 1986 por el expresidente, Ronald Reagan.
El estado de Nueva York es una de las pocas entidades del país que amplía los beneficios de salud, incluyendo el Plan Esencial y la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), a ciertos extranjeros. Quienes son elegibles deben cumplir con los requisitos de ingresos de Medicaid y estar legalmente en Estados Unido, incluyendo a los que tienen visa de estudiante o estatus de protección temporal. Pero hay que tener en cuenta que este programa también está amenazado por el vencimiento de los créditos fiscales bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA).
“Están usando el cierre del gobierno como una artimaña para llenar los bolsillos de sus amigos multimillonarios, mientras culpan a los inmigrantes y a los demócratas”, dijo Clarke.
En la protesta del domingo, Teace Buckmire describió lo que significa para ella y su familia perder su cobertura médica. Indicó que, hasta hace poco, era una inmigrante irregular que no cumplía con los requisitos para obtener la cobertura médica.
Cuando su estatus migratorio cambió, pudo entrar al Plan Esencial y acceder a lo que ella llamó atención que le cambió la vida.
“Eso es lo que hace la atención médica: no solo ahorra dinero, salva vidas”, manifestó.
Sigue leyendo:
- Demócratas se mantienen firmes ante cierre del Gobierno y exigen extender subsidios de salud
- Reapertura del gobierno podría depender de que republicanos acepten negociaciones sobre atención médica
- Pagos del Seguro Social continúan, pero el anuncio de su aumento en 2026 se retrasará por cierre gubernamental