Iniciativa digital de venezolana en NY se expone ante líderes globales
La creadora de contenidos, Adriana Malavé, mostró su experiencia sobre cómo tejer lazos comunitarios digitales en el Congreso Mundial de Líderes 2025

La migrante venezolana compartió su experiencia de desarrollo comunitario en el evento realizado este año en la Universidad de Harvard. Crédito: Cortesía Adriana Malavé | Cortesía
Adriana Malavé, la creadora de la plataforma #VenezolanosenNuevaYork, la comunidad digital más influyente de la diáspora venezolana en el área triestatal, fue escogida para participar como ponente en el Congreso Mundial de Líderes 2025, a donde asistieron la semana pasada 52 líderes hispanos de gran renombre internacional.
En este encuentro se comparten experiencias y estrategias sobre emprendimientos liderados por mujeres, negocios e iniciativas de gran impacto comunitario. En esta oportunidad este evento fue realizado en espacios de la Universidad de Harvard.
La administradora venezolana quien además es consultora de marketing y ha organizado eventos de impacto comunitario en la Gran Manzana, compartió una experiencia conmovedora que ilustra cómo la visión de forjar lazos fuertes, se materializó a lo largo de una década, utilizando las redes sociales como herramienta fundamental.
Malavé cuenta que todo comenzó como un esfuerzo por conectar a sus paisanos, pero evolucionó hasta convertirse en un espacio que impulsa oportunidades y ofrece orientación esencial para migrantes en la desafiante ciudad de Nueva York.
“En esta urbe retadora, competitiva y culturalmente diversa, donde la adaptación puede ser abrumadora, esta iniciativa ha servido como un faro de apoyo. Y me complace que haya sido tomada en cuenta para este congreso, en donde expusimos nuevas formas de hacer comunidad, e impulsar desarrollo y bienestar desde el ecosistema digital”, comentó.
La presencia venezolana en el área triestatal de Nueva York creció en un 1,000% en los últimos cinco años. Y aunque sigue siendo una minoría entre el conglomerado latinoamericano de la Gran Manzana, empieza a plantar una fuerte bandera con su oferta gastronómica y cultural.
Integración y apoyo
La experiencia detalla cómo, a través de estrategias bien pensadas en plataformas digitales, se ha logrado construir una red de apoyo mutuo, que no solo facilita la integración de los recién llegados, sino que también proporciona herramientas y conocimientos para navegar por el complejo panorama neoyorquino.
La historia llevada por la venezolana a este estrado mundial, resalta la importancia de la colaboración y la resiliencia, demostrando que con dedicación y el uso inteligente de los recursos disponibles, es posible transformar los desafíos de la migración, en oportunidades de crecimiento y desarrollo comunitario.
Organizado por EntreLíderes y Business Strategy School, con el respaldo estratégico del Congreso Mundial de Mujeres Líderes, este encuentro reunió a expertos en negocios, tecnología, innovación, sostenibilidad y liderazgo femenino, quienes compartieron experiencias, estrategias y conocimientos orientados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Asimismo, Roselin Cabrales, presidenta y organizadora del Congreso, destacó que esta edición contó con la participación de líderes provenientes de Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Uruguay, El Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela, Cuba, Perú, República Dominicana, Puerto Rico y México.