window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Pacífico corporativo: Cómo la Riviera Nayarit redefine el lujo para el viajero de negocios estadounidense

Un nuevo tipo de lujo corporativo toma forma en Riviera Nayarit, donde UNICO 20°105° combina diseño, servicio y territorio para el viajero de negocios actual

Vista aérea de UNICO 20°105° en la Riviera Nayarit, con la alberca central, jardines, terrazas y la playa al fondo durante un día soleado.

UNICO 20°105° visto desde las alturas, con la playa de la Riviera Nayarit como fondo natural del complejo. Crédito: Impremedia

Con la apertura de UNICO 20°105°, el corredor entre Nuevo Nayarit y Bucerías entra en una etapa donde el viaje corporativo adquiere un papel central dentro de un mercado que mueve 1.57 billones de dólares. El destino ajusta su oferta para responder a un visitante profesional que viaja con expectativas cada vez más definidas.

I. Antes de las 9:00 AM

La Riviera Nayarit comienza su jornada con un movimiento constante. La carretera que bordea la costa recibe camionetas de proveedores que avanzan con luces aún encendidas. Los bañistas tempranos cruzan la avenida con toallas sobre el hombro. La brisa guarda humedad matinal y las terrazas frente al mar se alistan para montajes que cobrarán vida horas después.

En el lobby de UNICO 20°105°, poco después de las ocho, la actividad adquiere otro registro. Un visitante inclina una carpeta para escribir notas en los márgenes. A unos pasos, una mujer ajusta itinerarios desde su tablet mientras pregunta por la velocidad de carga del WiFi. El café se sirve acompañado de un bocadillo dulce y las conversaciones giran en torno a configuraciones de salones, tiempos de traslado y propuestas culinarias para grupos de escalas distintas.

Lobby de UNICO 20°105° en Riviera Nayarit con muebles de madera clara, iluminación cálida, elementos decorativos regionales y un bar al fondo.
El lobby de UNICO 20°105° combina madera clara, piezas artesanales y un diseño de líneas suaves que ordena el flujo de quienes llegan para estancias de trabajo o descanso. Foto: AIC Hotel Group.
Crédito: Cortesía

Estos viajeros llegaron desde ciudades como Denver, Phoenix y Los Ángeles. Evalúan la propiedad para programas de incentivo y retiros ejecutivos. Lo que observan aquí influye en decisiones que mueven parte de una industria que alcanzó 1.57 billones de dólares en 2024. Estados Unidos concentra un tercio del mercado global, México supera los 300,000 eventos MICE al año y la Riviera Nayarit opera con niveles de ocupación que rondan el 86.7%.

El corredor estudia este segmento con atención. Cada detalle que los visitantes registran en notas o fotografías forma parte de un flujo que transforma infraestructura, inversiones y tendencias de viaje.

II. Un viajero distinto

La experiencia del trabajador estadounidense cambió tras dos años de oficinas improvisadas y reuniones virtuales. Las pantallas sostuvieron proyectos, pero no reemplazaron la presencia física. Cuando las restricciones se levantaron, muchas empresas comenzaron a pensar en encuentros que fortalecieran vínculos entre equipos que habían convivido a distancia.

Los programas actuales incorporan espacios abiertos y actividades que permiten conversaciones más naturales. La gastronomía local adquiere presencia en itinerarios antes dominados por cenas formales. Los departamentos de recursos humanos incluyen momentos de bienestar porque mejoran la capacidad de concentración y reducen la fatiga durante reuniones técnicas.

Interior de LIA, el restaurante italiano de UNICO 20°105°, con iluminación natural, lámparas de mimbre y diseño contemporáneo en tonos claros.
LIA, el restaurante italiano del hotel, ejemplifica la estética relajada y cuidada que busca el viajero corporativo actual. Foto: AIC Hotel Group.
Crédito: Cortesía

El incentivo corporativo también se transformó. Participan perfiles variados: vendedores que alcanzaron metas elevadas, responsables técnicos que sostuvieron operaciones remotas, coordinadores regionales que gestionaron periodos exigentes. En una misma mesa coinciden personas con trayectorias contrastantes. Quien viaja por primera vez fuera de Estados Unidos comparte espacio con quien reconoce destinos por memoria geográfica.

Las cifras acompañan esta tendencia. Nueve de cada diez empresas estadounidenses mantendrán o incrementarán inversión en viajes corporativos para 2026, según Global Business Travel Association. La escena del lobby en UNICO, con carpetas abiertas y tablets encendidas, refleja ese movimiento sin necesidad de mayor explicación.

México ofrece conectividad aérea estable y cercanía operativa con Estados Unidos. La Riviera Nayarit suma una escala que facilita logística y permite personalización sin saturación. Sus 18,000 cuartos y 17,000 m² de salones funcionan con un ritmo ágil que mejora la experiencia del visitante profesional.

III. 141 habitaciones con intención

UNICO 20°105°, inaugurado en septiembre de 2025, traduce esta lógica en una propiedad de 141 habitaciones diseñada por Boris Peña Architects. Las curvas suaves y bloques circulares evocan granos de café. La luz del Pacífico se desplaza por los muros con variaciones que transforman el espacio a lo largo del día.

La escala permite trabajar con grupos medianos sin perder atención personalizada. Gina Mendoza, directora de ventas, lo describe con claridad: grupos de veinte, treinta o cuarenta habitaciones encuentran un ritmo operativo que favorece privacidad y eficiencia. Las solicitudes se resuelven con rapidez porque el tamaño del hotel lo permite.

Fachada nocturna de UNICO 20°105° en Riviera Nayarit, iluminada con curvas arquitectónicas suaves y diseño contemporáneo.
Entrada principal de UNICO 20°105°, donde inicia la experiencia operativa que el hotel propone para grupos y viajes corporativos. Foto: AIC Hotel Group.
Crédito: Cortesía

El centro de convenciones reúne dos ballrooms —Sayulita y Punta Mita—, un Grand Foyer y varias terrazas exteriores. En una tarde de noviembre, las mesas dispuestas para una cena semicircular quedaban bañadas por la luz naranja del atardecer. Un técnico revisaba niveles de audio. Otro acomodaba arreglos con plantas regionales en piezas de cerámica oscura. El espacio respiraba continuidad entre interior y exterior.

La experiencia gastronómica mantiene coherencia con esta intención. Agua Madre, LIA, KOBO y Café Inez trabajan con servicio a la carta. El esquema recuerda a restaurantes urbanos de nivel alto, con cartas bien delineadas, bebidas premium y una organización que permite cenas con ritmo controlado.

Interior del bar de KOBO en UNICO 20°105°, con estanterías iluminadas, botellas alineadas y sillas altas frente a una barra de madera.
El bar de KOBO muestra el estilo cálido y preciso que define la oferta gastronómica del hotel.
Crédito: Impremedia

El diseño integra arte wixárika en colaboración con artesanos de la región. Textiles con patrones geométricos dialogan con madera clara y piedra pulida. Algunos paneles muestran figuras del maíz o representaciones solares. La curaduría evita gestos decorativos extremos y mantiene un balance entre estética contemporánea e identidad local.

El spa Esencia integra ingredientes regionales como cacao, sal rosa y algas del Pacífico en tratamientos que ayudan a transitar del trabajo al descanso. El espacio combina mármol claro, vegetación contenida y luz tenue que resalta el diseño curvo del hotel. Es un punto de equilibrio dentro de la agenda del viajero corporativo.

Recepción del spa Esencia en UNICO 20°105°, con iluminación cálida y un miembro del equipo preparando el servicio.
El spa Esencia trabaja con un ritmo silencioso que acompaña la transición entre trabajo y descanso.
Crédito: Impremedia

IV. Un all-inclusive con otro enfoque

El modelo all-inclusive adquiere otro significado aquí. UNICO se apoya en los aprendizajes de la propiedad original en la Riviera Maya, donde se consolidó una base sólida de viajeros recurrentes. El formato conserva accesibilidad operativa —cenas integradas, bares disponibles, estructura de servicio amplia—, pero incorpora elementos que suelen asociarse con hoteles boutique urbanos: gastronomía desarrollada, materiales nobles, diseño cohesivo y atención precisa.

No se trata de generar distinción artificial frente al modelo masivo. La propiedad opta por un estilo que prioriza servicios puntuales. Las cenas se organizan con reservas estructuradas. Las cartas se actualizan con frecuencia. Los bartenders conocen de memoria sus estaciones y los equipos técnicos ajustan iluminación y sonido con disciplina casi quirúrgica.

Fachada de UNICO 20°105° vista desde la piscina principal, con palmeras y camastros en el área exterior.
Vista de la fachada principal de UNICO 20°105°, captada desde la piscina central del hotel.
Crédito: Impremedia

Kevin, director de ventas corporativas de AIC Hotel Group, lo explicaba durante la presentación del evento para un grupo de operadores de viaje. Para él, la clave está en la continuidad. Los grupos que regresan fortalecen la salud del destino, y para lograrlo se necesita consistencia en cada área: restauración, operación, bienestar, diseño y logística. 

Su énfasis también recaía en la colaboración con autoridades locales y en el trabajo con DMCs que entienden el territorio. Las actividades relacionadas con Bahía de Banderas —clases de coctelería regional, recorridos por galerías y mercados, salidas breves de avistamiento de fauna marina— nacen de esa conexión con operadores locales.

V. El tejido humano

En la cocina de Agua Madre, uno de los restaurantes principales de la propiedad, los ingredientes revelan la identidad de la región. Los chefs trabajan con pescado del día, frutas de proveedores cercanos e insumos locales. Las técnicas son contemporáneas, pero el sabor conserva memoria local desde el primer bocado.

En la terraza, un miembro del equipo revisa la alineación de mesas y ajusta manteles con patrones huicholes en tonos tierra. Cada detalle se mueve con precisión discreta, en un ritmo que mantiene equilibrio sin necesidad de instrucciones a la vista.

El mercadillo de artesanías en el lobby construye otro punto de contacto con la cultura regional. Los textiles muestran hilos vibrantes sobre algodón crudo. La cerámica conserva una pátina mate que suaviza el brillo del barro. La joyería de chaquira refleja la luz con variaciones mínimas según el ángulo. En las habitaciones, los huéspedes encuentran sombreros de palma y bolsas de manta que pueden intervenir en talleres guiados por artesanos.

Artesana de Nayarit pintando cerámica en un taller dentro de UNICO 20°105°, parte del programa cultural del hotel.
Talleres con artesanos locales acercan a los huéspedes al trabajo creativo de la región.
Crédito: Cortesía

Muchos viajeros de incentivo llegan al país por primera vez. El hotel genera una primera impresión que influirá en cómo perciban México en el futuro. Esa responsabilidad se refleja en la explicación de ingredientes, en la selección de arte y en la manera en que se integran actividades culturales. El objetivo es crear cercanía con el territorio sin interrumpir el descanso.

VI. Lo que exige el destino

El corredor entre Nuevo Nayarit y Bucerías reúne 18,000 cuartos, lo que incrementa presión sobre movilidad, servicios públicos y costos de vida. Los desarrollos inmobiliarios se multiplican y generan debates sobre equilibrio comunitario, bienestar local y ritmo de crecimiento.

La profesionalización del talento avanza a través de programas de capacitación en logística, producción audiovisual y gestión de experiencias. Algunas propiedades trabajan con instituciones educativas regionales. La eficacia de estos modelos se medirá en retención, estándares sostenidos y capacidad para responder a temporadas de alta demanda.

Vista desde una terraza del hotel UNICO 20°105° que muestra nuevos desarrollos inmobiliarios en construcción en la Riviera Nayarit.
Desarrollos en construcción en el corredor de Nuevo Nayarit, una muestra del ritmo de expansión en la zona.
Crédito: Impremedia

Los retos ambientales también requieren atención. Los hoteles operan con protocolos de contingencia, estrategias de eficiencia energética y manejo responsable de residuos. El clima variable del Pacífico obliga a planear de manera continua.

Aun con estas tensiones, la zona conserva atractivo evidente. El paisaje, la conectividad aérea, la calidad operativa y la identidad cultural crean una ecuación difícil de replicar en otros destinos de la región.

VII. Un destino que explica el futuro del viaje corporativo

Durante la inauguración del hotel, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, habló sobre la importancia de agilizar procesos que acompañen la llegada de nuevas propiedades. El estado busca fortalecer un ecosistema capaz de sostener crecimiento sin alterar lo que distingue a la región.

En una terraza elevada de UNICO, el mar sostiene una escena que resume ese reto. Las mesas orientadas hacia el horizonte mantienen una curva que permite ver la línea del océano sin interrupciones. Los arreglos florales, elaborados con plantas de la zona, proyectan sombras breves sobre el mantel. La luz violeta del atardecer se mezcla con tonos ámbar que cambian con cada minuto. El viento mueve una servilleta y, por un instante, el espacio adopta una calma que organiza el entorno sin esfuerzo visible.

Vista del atardecer desde UNICO 20°105° en Riviera Nayarit, con piscinas, palmeras y el océano al fondo.
Amanecer desde UNICO 20°105°, una de las escenas que definen la experiencia del Pacífico mexicano.
Crédito: Impremedia

En ese momento se comprende lo que está en juego. El destino funciona para personas con trayectorias muy distintas: quien ha recorrido más de treinta países y reconoce de inmediato la intención del diseño, y quien descubre México por primera vez en un viaje que cambia la forma en que imagina el mundo. El hotel atiende ambos perfiles con igual precisión.

La Riviera Nayarit participa ahora en una conversación amplia sobre hospitalidad contemporánea. Si la región mantiene esta combinación de diseño, atención cuidadosa y presencia territorial, podrá consolidarse como uno de los puntos más relevantes para el viaje corporativo en México y América Latina.

El autor fue huésped de UNICO 20°105° durante el evento de inauguración para meeting planners en noviembre de 2025.

Sigue leyendo:

Los 6 mejores lugares de Latinoamérica para viajar en 2026 según Condé Nast Traveler

De los comedores escolares al lujo en altamar: Janaína Torres y el Celebrity Xcel

En esta nota

Destinos de viaje en México Hoteles de lujo Riviera Nayarit Turismo MICE
Contenido Patrocinado