window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Pemex construirá gasoducto de Tucson a México

La petrolera estatal mexicana trabajará con una emprersa japonesa y otra por anunciar en el ducto que llegará hasta Mazatlán, Sinaloa.

El Presidente Peña Nieto atestiguó la firma del convenio.

El Presidente Peña Nieto atestiguó la firma del convenio. Crédito: Notimex

Con una inversión de 460 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la empresa japonesa Mitsui Corporation ltd. firmaron un memorándum de entendimiento y cooperación para construir el gasoducto Tucson-Sásabe para la importación de gas producido en Estados Unidos.

Ante el presidente Enrique Peña Nieto, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, detalló que el gasoducto correrá de Tucson hasta Mazatlán y permitirá la importación de 770 millones de pies cúbicos diarios de gas a México.

Aseguró que el principal beneficio de este proyecto será abaratar la energía y con ello hacer más competitivo y rentable el financiamiento en México; además abrirá oportunidades de inversión y empleo a lo largo del gasoducto.

Es un proyecto en el que participará, además una tercera empresa que por motivos de confidencialidad no se puede revelar todavía, indicó el director de Pemex.

En esta nota

México Japón Pemex
Contenido Patrocinado