Con el salario mínimo hay que trabajar 110 horas para poder alquilar

Con el actual pago solo resulta asequible una vivienda de menos de $450 al mes

Con el actual salario mínimo federal de $7.25 la hora ningún trabajador del país puede permitirse pagar un modesto apartamento de una sola habitación dedicando el 30% de su salario a ello. Ese es el porcentaje que determina si el hogar es asequible para un presupuesto familiar. Con el salario mínimo de Nueva York, de $8.75, tampoco se logra tener un techo sin pasar estrecheces. De hecho, un trabajador en la ciudad tiene que trabajar un promedio de $110 horas a la semana para poderse permitir esta residencia a valor de mercado en cualquiera de los cinco condados y 118 horas en caso de que necesite una vivienda de dos habitaciones.

Estos son los cálculos del estudio hecho por la National Low Income Housing Coalition en su estudio Out of Reach 2015, un informe que indica que la frugalidad tampoco abarata las opciones. Prescindir de una habitación y optar por un estudio sigue exigiendo una labor que excede las 40 horas de trabajo semanales. Para permitirse esta pequeña vivienda, el trabajador que cobra el salario mínimo en Nueva York debe trabajar 105 horas a la semana.

DESCUBRE CUANDO NECESITAS GANAR PARA ALQUILAR UNA VIVIENDA MODESTA EN TU CIUDAD

El salario que permite que un hogar promedio de dos habitaciones sea asequible en la ciudad es de $25.67 la hora, es decir que incluso si se subiera a $15 el mínimo, muchas personas seguirían teniendo aprietos para pagar la renta y tendrían que compartir habitaciones como es el caso de muchas familias de bajos ingresos actualmente. Con el actual salario mínimo neoyorquino para que una familia no pague más del 30% de sus ingresos en el alquiler, este tendría que estar por debajo de los $450 mensuales, una cifra muy lejana a la realidad de cualquiera de los condados. Un alquiler de $2,000 mensuales solo resulta asequible si se cobran $80,000 anualmente.

El estado de Nueva York, donde los trabajadores están clamando por $15 la hora como en el resto del país, figura en el número cuatro en el ranking de los más caros para los trabajadores de bajos ingresos tras Hawaii, El Distrito de Columbia y California.

En cualquier caso, los arrendamientos resultan ser elevadas en todo el país y casi la mitad de las familias que alquilan gastan más del 30% de sus ingresos en su hogar. Los alquileres han subido en los últimos años y en el último trimestre de 2014 ya eran un 15.2% más altos que a finales de 2009 cuando se acabó la recesión. El problema es que no hay suficientes viviendas y menos cuando ha caído la tasa de propiedad a su nivel más bajo en 20 años.

En su introducción al estudio Out of Reach, Kate Brown, gobernadora de Oregón, explicaba que quienes dedican más de la mitad de sus ingresos a pagar el alquiler, tienen que “elegir qué facturas pueden pagar o de qué necesidades, comida o sanidad, tienen que prescindir para evitar ser echados de sus hogares y quedarse sin casa”.

En esta nota

vivienda Salario Mínimo Alquiler renta Vivienda Asequible estudio
Contenido Patrocinado