Los cinco consejos principales para prevenir el robo de identidad

La buena noticia es que hay maneras de protegerte.

Cada dos segundos, alguien es víctima de robo de identidad.  Una encuesta de AARP entre votantes de 50 años o más de la ciudad de Nueva York descubrió que al 75% le preocupa convertirse en víctima de robo de identidad.  Los hispanos de 50 años o más expresaron la mayor preocupación: el 84% manifestó que le preocupa convertirse en víctima.

La buena noticia es que hay maneras de protegerte.  La Red de Vigilancia contra el Fraude, de AARP y Google recientemente llevaron a cabo un evento que les mostró a los neoyorquinos cómo mantenerse seguros en internet y cómo evitar convertirse en víctimas de lo que se conoce como “delitos cibernéticos”.  Estos son algunos consejos que AARP y Google ofrecen para que puedas mantenerte seguro en internet:

  1. No te conectes a una red móvil pública desconocida. Algunos estafadores establecen redes inalámbricas falsas con nombres de conexión que son similares a los de los cafés, hoteles y otros lugares que ofrecen conexión wifi gratuita. Habla con un empleado para verificar su red wifi antes de conectarte.
  1. Si recibes una llamada de una persona de apoyo técnico, ¡cuelga!: Los estafadores que se hacen pasar por empresas de tecnología o por proveedores de seguridad pueden llamarte y decir que se ha detectado un programa maligno o un virus en tus dispositivos. Luego te piden que hagas clic en un enlace para tener acceso remoto a los archivos y contraseñas en tu computadora. Si tienes problemas con tu computadora, llévala directamente al fabricante o a una fuente confiable.
  1. No compartas información personal por correo electrónico, mensaje de texto ni redes sociales: Los estafadores pueden hacerse pasar por una organización o por alguien que conoces para conseguir que reveles tu nombre de usuario y contraseña. Nunca ingreses tu nombre de usuario o contraseña cuando alguien te lo pida.
  1. No uses la misma contraseña para varias cuentas. Elegir la misma contraseña para cada una de tus cuentas en internet es como usar la misma llave para cerrar tu casa, el auto y la oficina. Si un delincuente logra acceder a una cuenta, tendrá acceso a todas.
  1. Si eres usuario de Gmail o tienes una cuenta de Google, haz la Security Checkup (Prueba de seguridad) para asegurarte de que la información de seguridad asociada con tu cuenta esté actualizada.

Además, tritura tus documentos personales y financieros en lugar de tirarlos a la basura.  AARP y el contralor de Nueva York, Scott M. Stringer, se han asociado a los funcionarios electos de toda la ciudad para ofrecer Shred Days (Días de trituración), donde las personas pueden llevar sus documentos para triturarlos de forma gratuita.  Para encontrar el próximo Shred Day, visita http://www.aarp.org/nyc.

En esta nota

robo de identidad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain