Se desacelera la economía y el dólar sigue subiendo
Ciudad de México
Mientras la recuperación casi total de la economía estadounidense alienta a la Reserva Federal a elevar la tasa de interés, la economía mexicana desacelera: el segundo trimestre del año sólo creció 0.5 por ciento respecto al previo y la Secretaría de Hacienda ayer redujo sus expectativas de crecimiento 2015 a un rango de entre 2 y 2.8 por ciento. Este contraste, junto con los bajos precios del petróleo y la crisis china, han empujado a la moneda mexicana al sótano.
Este jueves el dólar se ubicaba a la venta en Bancomer en 17.05 pesos, quince centavos más que el miércoles y cinco más que el techo temido de los 17, y se adquirió en un mínimo de 15.65 pesos. En tanto, el dólar interbancario se impulsó hasta los históricos 16.7385 pesos. A pesar de ello, el Banco de México (Banxico) esta vez no salió a subastar los 200 millones de dólares con precio mínimo, sólo los diarios.
La producción petrolera tuvo un comportamiento volátil en abril y mayo. Sin embargo, entre junio y julio promedian 2,260 millones de barriles diarios, es decir, el nivel de producción “se ha estabilizado”.
El precio de la mezcla mexicana tiene un acumulado de 49 dólares por barril, frente al promedio del 2014 de 93 dólares por barril. Esta reducción es de aproximadamente 165 mil barriles diarios, lo cual “sin duda tiene un impacto en la capacidad del crecimiento económico del país. Arriba de 0.4 por ciento”.
Como resultado de la competitividad en costos de producción por barril que los sitúa entre 22 y 25 dólares promedio, México tiene la capacidad de enfrentar la baja de los precios del petróleo, aseguró el analista Bernardo Fallas.
Otra vez el petróleo
Fernando Aportela, el subsecretario de la SHCP, atribuyó la reducción al freno de la producción industrial en el país del norte y al derrumbe petrolero.