México tiene un promedio de siete mujeres asesinadas por día en 2015

Los resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) muestran que en el país no se previene la violencia de género

Una mujer sostiene una pancarta durante una manifestación conmemorativa del Día Internacional de la Mujer en Ciudad de México.

Una mujer sostiene una pancarta durante una manifestación conmemorativa del Día Internacional de la Mujer en Ciudad de México. Crédito: Miguel Tovar/LatinContent | Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO.– Las acciones implementadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) han sido insuficientes para garantizar una vida sin violencia de género, concluyó la Auditoria Superior de la Federación (ASF).

El órgano auditor encontró que la Comisión no impulsó la integración y administración del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), mecanismo que permite instrumentar la política de prevención y atención de la violencia de género.

Explicó que este Banco de Datos sirve para apoyar en la toma de decisiones y así disminuir los casos de violencia contra las mujeres. El órgano refirió que ante las deficiencias presentadas, “el país aún no se dispone de estadísticas oficiales y confiables sobre los casos de violencia contra las mujeres”.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) denunció este día que la falta de garantías en México para que las mujeres puedan ejercer sus derechos humanos y tener una vida libre de violencia contrasta con distintos indicadores que demuestran cómo la violencia machista “ha llegado a límites insostenibles en el país”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el organismo recordó el día tiene una referencia histórica ante la lucha contra la opresión, la explotación, la violencia y la discriminación contra las mujeres. Sin embargo, dijo que “este contexto es actualizado por una realidad que desmiente los discursos oficiales”.

Te puede interesar: AI: México somete a mujeres con VIH y embarazadas a esterilización forzada

Grafico_violencia-de-genero_Mexico_SinEmbargo

Mujeres sin derechos humanos

La Red de Derechos Humanos refirió que durante 2012 y 2013 fueron asesinadas 3 mil 892 mujeres en México, de acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. De estos casos solo 613 (el 15.75 por ciento) fueron investigados como feminicidios.

Indicó que de acuerdo con los datos del Sistema de Procuradurías Estatales, en 2015 fueron asesinadas un promedio de 7 mujeres por día, siendo 68 % de ellas asesinadas por sus cónyuges o familiares.

A decir de la agrupación civil lo anterior significa una gran ausencia en la actuación legal por parte de las procuradurías de justicia en México.
Embed from Getty Images
“Estos son indicadores que demuestran que la violencia machista ha llegado a límites insostenibles en el país, con feminicidios registrados en todos los estados de la República. Así las mujeres se han organizado y hoy podemos contabilizar 13 estados del país que están solicitando que sea decretada la Alerta de género”, dijo.

En su análisis sobre el programa para “Promover la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres” de la Conavim, la Auditoria detectó la Conavim no pudo demostrar que el 85.7 % de los Centros de Justicia para las Mujeres del país realizaran campañas para prevenir la violencia de género.

Tampoco acreditó que se atendieran, por medio de esos centros, a 300 mil mujeres víctimas de violencia, ni que dichos centros contaron con la estructura necesaria para ofrecer servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia para poder rehacer su vida, sostener su denuncia, acceder a la justicia y obtener servicios de apoyo, “por lo que no se pudo comprobar que atendió la fragmentación de servicios públicos que prevengan y atiendan la violencia a las mujeres”.

NOTICIAS DE MÉXICO

En esta nota

Crimen Día Internacional de la Mujer feminicidios México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain