window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Diagnóstico mundial: crecimiento lento y frágil

Por segundo año consecutivo se contraerán las economías de Latinoamérica y Caribe

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el martes de que la recuperación económica global avanza “a un ritmo aún más lento y frágil”, y ha rebajado de nuevo las previsiones de crecimiento hasta un 3,2 % este año y un 3,5 % el próximo.

Las cifras están incluidas en su informe “Perspectivas Económicas Globales”, divulgado al inicio de la reunión de primavera del organismo y el Banco Mundial y suponen una rebaja de dos y una décima, respectivamente.

“Nuestras proyecciones continúan siendo progresivamente cada vez menos optimistas”, dijo el economista jefe del Fondo, Maurice Obstfeld,

El organismo rebaja de manera leve, las perspectivas económicas de todos los países avanzados, y aplica severos recortes a las de Japón, Brasil y Rusia.

EEUU, la primera economía mundial, crecerá apenas un 2,4 % en 2016 y un 2,5 % en 2017, dos décimas menos y una décima menos que en la anterior estimación, respectivamente.

Latinoamérica y el Caribe se contraerá un 0,5 % en 2016, el segundo año consecutivo de pérdidas para la región, aunque en 2017 el crecimiento repuntará al 1,5 %.

El informe reconoció que “hay sustanciales diferencias entre regiones y países”, con Sudamérica “muy afectada” por la caída de los precios de las materias primas, mientras que México, Centroamérica y el Caribe se benefician de la recuperación de EE UU y los bajos precios del petróleo.

En este contexto, el FMI prevé que México siga creciendo “a un ritmo moderado” del 2,4 % este año y el 2,6 % en 2017. Brasil es el caso opuesto. La recesión del año pasado continuará este año, con otra contracción del 3,8 % del productor interior bruto (PIB), lo que afectará de forma negativa al empleo y los ingresos reales.

Entre los exportadores de petróleo suramericanos, Colombia crecerá este año un 2,5 % mientras que Venezuela seguirá este año “en una profunda recesión”. Ecuador se contraerá un 4,5 y un 4,3 % en 2016 y 2017, respectivamente.

En esta nota

México Venezuela EEUU Economía Brasil Ecuador FMI
Contenido Patrocinado