window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Protegen a chicas de depredadores sexuales

Tres grandes empresas de internet que arreglan citas acordaron tomar medidas para filtrar a los clientes

Los Ángeles.- Tres grandes empresas de internet que arreglan citas por internet acordaron el martes tomar medidas para filtrar a los depredadores sexuales después que una mujer fue atacada al acudir a una cita, informó la procuraduría de California el martes.

Match.com, eHarmony y Spark Networks firmaron una declaración conjunta de principios para dar un ejemplo al sector y ayudar a prevenir los ataques sexuales, la usurpación de identidad y los fraudes financieros.

“Los consumidores deberían poder usar las páginas de internet sin miedo a ser estafados o atacados”, dijo la procuradora de California Kamala D. Harris en un comunicado.

Las compañías acordaron el lunes verificar a los suscriptores en las bases de datos de delincuentes sexuales, ofrecer consejos a los usuarios sobre seguridad y proporcionarles una vía rápida para denunciar los abusos. Algunas compañías ya aplican esas medidas.

Los servicios de citas también informarán a la procuraduría estatal sobre sospechas de actividad criminal, dijo Harris.

La declaración no es vinculante ni incluye penalidades a los infractores, pero sí obliga a las páginas de citas a hacerse responsable de la seguridad de sus suscriptores, dijo Lynda Gledhill, vocera de la procuraduría.

“No se las puede demandar por no hacerlo, pero sí exponerlas a la luz pública”, aseguró.

Match.com, con sede en Dallas, fue una de las primeras páginas de este tipo. Actualmente opera en 24 países y en 15 idiomas.

Desde Santa Monica, California, eHarmony opera en Estados Unidos, Canadá, Australia y Gran Bretaña.

Spark Networks, de Beverly Hills, tiene varias páginas orientadas cada una a determinada religión u origen étnico.

El año pasado, unos 40 millones de estadounidenses recurrieron a estos servicios y pagaron más de 1.000 millones de dólares en membresías, de acuerdo con la procuraduría.

En esta nota

internet citas protección
Contenido Patrocinado