Hay impunidad de la Patrulla Fronteriza
Familiares de Anastasio Hernández aseguran que no se ha hecho justicia
Organizaciones de derechos humanos se unieron a la campaña TodosSomosAnastasio.org. Crédito: Ciro Cesar / La Opinión
Ocho asesinatos a cargo de agentes de la Patrulla Fronteriza en los últimos dos años, que no han sido aclarados ni castigados, revelan patrones de conducta agresiva a cargo de los vigilantes de la frontera con México, que en su mayoría son veteranos de las guerras de Irak y Afganistán.
Así lo denunciaron ayer activistas que lanzaron una campaña para pedir un alto a la impunidad que dicen impera en esa corporación.
Uno de los casos citados fue el de Anastasio Hernández, muerto el 31 de mayo de 2010 tras una golpiza y descargas eléctricas que le propinaron al menos una docena de agentes de la Patrulla Fronteriza en el cruce fronterizo de San Ysidro.
María Puga, la viuda de Anastasio, contó que en el caso de su esposo no se ha hecho justicia.
A casi dos años de distancia de la muerte no ha habido resultados por parte del Departamento de Justicia (DOJ) que inició una investigación.
Xóchitl Hinojosa, vocera del DOJ, se limitó a decir que la investigación continúa en proceso y que se están revisando todos los hechos y evidencia para determinar si hubo alguna violación a la ley federal.
La Opinión contactó a representantes de la Patrulla Fronteriza en Washington y San Diego, pero al cierre de esta edición no se obtuvo comentario.
Existen videos que muestran cómo varios agentes de inmigración golpean con macanas, patean y lanzan descargas eléctricas en contra de Anastasio, quien desesperadamente gritaba: “¡Nooo, ayuda, ayuda por favor!”.
Humberto Navarrete, quien grabó uno de esos videos, recordó que nunca vio que Anastasio opusiera resistencia, que se encontraba tirado boca abajo y esposado.
Christian Ramírez, director de la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur, indicó que siembre se han registrado casos de brutalidad en la frontera, pero a partir de 2010 hay una correlación entre los ataques y el aumento de oficiales de la Patrulla Fronteriza.
“El problema es que no sabemos qué está sucediendo en el desierto, en las montañas, donde están pasando los migrantes y no denuncian, porque si esto está sucediendo en la Puerta México, la más transitada del mundo, con videos y muchos testigos, qué no estará sucediendo en los separos de la Patrulla Fronteriza, en los desiertos, en las montañas, donde están a merced de estos agentes”, recalcó Ramírez.
Organizaciones de Los Ángeles coo CHIRLA, Hermandad Mexicana Nacional, NALACC y COFEM se unieron a la campaña TodosSomosAnastasio.org, para recabar firmas y presentarlas al Congreso de Estados Unidos y exigir un alto a la impunidad.
