window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Giraldo en 3 y 2: Los ‘colados’ de la fiesta

TIM Y DAN: Que Tim Lincecum de Gigantes estuviera (2-5 y 6.41) a esta hora, es algo a lo que nadie habría apostado y que Dan Haren (2-5 y 3.76) de Angels, anduviera en estas miserias tampoco era predecible.

Uno porque es ganador de dos trofeos Cy Young y otro porque tiene material de ganador de Cy Young.

Pero así les va, y con mejores números de “The Freak”, losGigantes de San Francisco estarían más cerca de los Dodgers, y con dos victorias más de Haren, los Angels ya habrían borrado de su diccionario la palabra crisis.

Éstos no dan la mitad de lo que pueden mientras otros que entraron a la fiesta por la puerta del patio ahora son los que bailan con la novia.

CHRIS CAPUANO: Que los Dodgers tengan el mejor record del beisbol ya es una sorpresa. Con todo y que jueguen en la División Oeste del viejo circuito, pero lo cierto es que están ahí durante toda la temporada y nadie les regaló nada.

Mucho de esto tiene que ver con el año de ensueño que cumple Chris Capuano (7-1 y 2.14).

Llegó por poco dinero de los Mets donde para ganar 11 perdió 12, pero no había olvidado que con los Cerveceros alguna vez fue ganador de 18 juegos.

Ningún otro abridor de Dodgers tiene más de cuatro victorias, inclusive Clayton Kershaw (4-2 y 1.97) por lo que la campaña de los Don Mattingly debe explicarse por los bates de Kemp-Ethier y por Capuano.

LANCE LYNN: Cuando los Cardenales perdieron a Chris Carpenter por lesión y enfrentaban el regreso de de Adam Wainwright después de una cirugía Tommy John los campeones Cardenales temían lo peor.

Excepto, Derek Lilliquist, el instructor de lanzadores quien trajo de la cosecha de la casa a un tal Lance Lynn quien ayer en la victoria de los Cards ante Bravos llegó a (8-1 y 2.54).

ERNESTO FRIERI: Un respetable desconocido como casi todos los peloteros de los Padres.

El relevista colombiano se quedó sin trabajo y en los Angels llenos de urgencias en esta mitad del calendario le abrieron las puertas.

Entre la irregularidad de Jordan Walden (1-1 y 3.07) y Scott Dawns (5 salvados en 7 salidas) se abre paso Frieri que con 11 entradas y 23 K’s y sin recibir carreras limpias se convierte en la primera opción para establecerse como taponero.

Lo mejor es que les cuesta 480 mil el año.

R.A. DICKEY: El honor de los nudillistas sigue intacto.

Dickey tiene (7-1 y 3.06) con 61 ponches en 64 innings y logra su mejor arranque a los 38 años. Los Mets que no contaban para nada tienen (27-22) y con eso son mejores que Atlanta y Filadelfia.

GRAFITTI:

“Nunca dejes ir de tu equipo a un zurdo que tire strikes”. Vieja sentencia atribuida a Randy Johnson.

Luego la seguimos.

Contenido Patrocinado