¿Dónde estaba usted?
La calle opina

Pie de foto. Crédito: credito de foto
Once años atrás, el mundo fue testigo de un acontecimiento impensado que quedó grabado en la memoria de todos y cambió el rumbo de la historia.
La Opinión salió a la calle a preguntarle a los lectores:
¿Dónde estaba usted y cómo vivió los atentados del 11 de septiembre?
Christian Serra,estudiante:
“El 11 deseptiembre, yo estaba en 8 grado, en la clase de educación física. Un amigo me dijo que un avión había chocado un edificio y yo pensé que se trataba una avioneta chiquita. En el colegio nos dijeron que nos teníamos que ir a la casa por miedo a los terroristas. Cuando lo ví en la televisión, no podía creer la locura de lo que estaba pasando en los Estados Unidos Nunca en la historia nos había pasado algo así. Sentimos miedo,porque no sabíamos lo que iba a pasar”.
Jennifer López, empleadade una oficina federal
“Yo estaba estudiando en Georgetown University. Fue impactante, pudimos ver desde las ventanas de donde estábamos el humo del Pentágono. Estábamos sorprendidos No sabíamos ni entendíamos lo que estaba pasando. El profesor nos dijo que volvamos al dormitorio. En ese momento, yo tenía 18 años y no sentí temor porque no comprendí la magnitudde lo acontecido. Fue algo que me abrió los ojos al terrorismo, pudo haberle pasado a cualquiera de nosotros A través de los años, conocí mucha gente de New York. Y pude comprender la magnitud de la pérdida personal”.
Abner Campos,cocinero “Esa mañana yo estaba en la escuela, tenía 13 años. El profesor prendió la televisión y todos nos asustamos. En un principio pensamos que era un terremoto o un incendio, pero ya luego el maestro nos explicó que se trataba de un acto terrorista. Mi mamá llamó a la escuela y empezaron a llevarse a los niños a la casa. Al día siguiente llegó un consejero para explicarnos lo que pasó. Fue algo increíble que nunca voy a olvidar. Me siento triste por los cuerpos que no encontraron y por los que nunca pudieron reconocer”.
Gladys Montano,cocinera
“Yo estaba trabajando. Cuando miré las noticias me sentí muy asustada pensando en tanta gente inocente que murió. Me quedé con miedo y con lástima, toda nerviosa pensando en toda la gente que hay de mal corazón. Nunca sabemos lo que nos puede pasar, porque no conocemos el corazón de las personas malas que hay en el mundo”.
Elmer Rosales,mesero
“En ese entonces,yo vivía en Washington DC. Esta mañana no había visto las noticias. Fui a dejara mis hijos y a mi esposa y cuando iba para downtown, empecé a ver mucha gentecaminando y tratando de salir del centro, había mucho tráfico. Recién cuandollegué a mi trabajo de entonces, en el National Press Club me enteré de lo quehabía pasado. Me sentí con temor y con incertidumbre, no sabía si iba a haber más atentados. Mi esposa fue a recoger alos niños y yo me quedé trabajando porque los reporteros estuvieron muyocupados ese día”.
Jesús Márquez,restaurant
“Yo estabadurmiendo y me despertaron con la noticia. Me dijeronque estábamos en guerra y yo me pregunté que es todo esto, están locos? Al verel avión que se impactó contra el World Trade Center, se impresiona uno, yempieza a imaginarse muchas cosas. Yo no podía creer lo que estaba viendo enlas noticias. Ayer estaba viendo un documental en la televisión y volví a revivir el sentimiento a pesar de que fuealgo que ocurrió hace 11 años”.
Miriam Campos, ama de casa
“Ese día yo melevanté temprano y cuando puse la televisión, acababa de dar el primer avión yvi en vivo cuando el segundo avión se tiró al otro edificio. Yo tengo familiaen New York y me sentí mal todo ese día.Yo creo que todo el mundo lo pasó tenso. Ni hambre me dio en todo el día. Ya no apaguéla tele, aunque pasaban lo mismo y lo mismo una y otra vez. Ese día no seolvidará nunca. Hasta ahorita cuando me acuerdo siento el cuerpo bien mal”.