window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

FBI decomisa en Houston microtecnología dirigida a Rusia

Ocho personas fueron detenidas en posesión de aparatos de microtecnología restringida

Sucedió en Houston y parecía la escena de una película de los tiempos de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, cuando agentes del FBI luchaban para evitar que agentes secretos se robaran tecnología sensible y se la llevaran a Rusia.

Pero la redada que llevó a cabo el FBI el miércoles 3 de octubre en una tienda de aparatos electrónicos ubicada en el cruce de las calles West Line y Town Park, en Houston, donde se decomisaron varios aparatos de microtecnología y ocho personas fueron arrestadas, es un caso actual y real.

Según las autoridades, la tienda ARC Electronics servía a los sospechosos como su punto de operaciones para esconder y exportar aparatos de alta tecnología que obtenían ilegalmente en el mercado negro.

El FBI dijo que los dos destinos de los aparatos eran el ejército y agencias de inteligencia de Rusia.

Este tipo de tecnología que exportaban ilegalmente los sospechosos, según el FBI, tiene restricciones muy severas ya que pertenece y es utilizada por varias agencias del gobierno estadounidense.

También se informó que la mayoría de los aparatos que estaban en las manos de los detenidos eran muy sensibles porque son utilizados para operaciones militares en radares y sistemas de vigilancia.

Contenido Patrocinado