eLECCIONES SIN CAMBIOS

WASHINGTON, D.C.— Todo parece indicar que el próximo 6 de noviembre, las elecciones se realizarán sin mayores inconvenientes, tras los estragos del Huracán Sandy. Hoy y mañana, el presidente Barack Obama, continuará supervisando las actividades relacionadas con la tormenta, mientras el candidato republicano, Mitt Romney, retomará su agenda de actividades.

A tan sólo seis días de la elección, el paso de Sandy causó inundaciones mayores en los estados de Nueva York y Nueva Jersey, que fueron declarados zonas de desastre, además del cierre de centros de votación en diversos estados.

Incluso ahora, cuando lo peor de la tormenta ya pasó, Obama advirtió que todavía existe riesgo de daños. “La tormenta aún no termina”, dijo durante su visita a la Cruz Roja. Asimismo, calificó los efectos de Sandy como una situación “que le rompe el corazón a la nación entera”.

Hoy, el Presidente visitará Nueva Jersey para examinar los daños provocados por el huracán, donde junto al gobernador republicano Chris Christie, hablará con residentes y dará las gracias al personal de rescate en terreno.

Romney por su parte, asistió ayer a un evento para aliviar los efectos del huracán en Kettering, Ohio. Ahí habló con personas que donaron comida y otros enseres, para asistir a familias afectadas.

Hoy, el ex gobernador de Massachussetts realizará tres eventos de campaña en Florida, junto con el ex gobernador Jeb Bush y el senador Marco Rubio (R-FL). El candidato a Vicepresidente, Paul Ryan (R-WI) realizará actividades de campaña en Wisconsin.

La magnitud de la tormenta causó tanta preocupación en Washington, que incluso la idea de modificar la fecha de elecciones, comenzó a circular por los círculos políticos. El Congreso es el único con la facultad de cambiar el día de las elecciones presidenciales. Para eso tendría que volver del receso y aprobar una legislación. Pero en este punto es probable que todo siga su curso normal.

De los 12 estados afectados con Sandy, sólo Carolina del Norte, New Hampshire, Pensilvania, Virginia y Ohio son áreas claves para la elección. Entre ellos, la zona más afectada -que podría haber presentado problemas en sus recintos de votación- es Virginia. Sin embargo, el gobernador Robert McDonnell dejó claro ayer, que todo estará en orden para el 6 de noviembre

“No quiero que nada obstaculice el voto. En este momento hay 9 oficinas de registro sin luz. He conversado con las compañías eléctricas y restaurar los servicios en estos lugares es una prioridad, junto con hospitales y escuelas”, dijo en una conferencia de prensa.

“Todo estará en orden en uno o dos días. No anticipo ningún problema en los centros de votación para el próximo martes”, agregó.

Virginia tenía abiertos 17 refugios, los que esperaba cerrar en su mayoría, ayer por la tarde. Una situación similar se vivió en los demás estados decisivos para la elección.

En Nueva York y Nueva Jersey el panorama se puede complicar más, ya que fueron el área más dañada por Sandy. Ambos han sido declarados zonas de desastre, lo que implica que el gobierno federal puede desplegar todos los recursos de asistencia disponibles. Este sector es considerado predominantemente demócrata.

En general, en los demás estados donde llegó el huracán, se esperaba que para hoy, todas las oficinas estatales y federales volvieran a abrir sus puertas. En Maryland, por ejemplo, se reiniciará el voto anticipado y trabajarán horas extra hasta el viernes.

Aunque el gobierno espera que algunas inundaciones y la nieve continúen durante los próximos días, el director del Centro Nacional de Huracanes de NOAA, Rick Knabb, aseguró ayer, que “para hoy el fenómeno estará fuera del territorio estadounidense”.

En tanto, el director de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA), Craig Fugate, aclaró que su mayor preocupación, es la restauración de la electricidad..

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain