window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Poco sondeo a latinos

Este grupo es un bloque de votantes cada vez más decisivo pero poco estudiado

Según la última encuesta de Latino Decisions, el presidente Barack Obama obtendrá 73% de las preferencias en el voto latino el próximo 6 de noviembre mientras que Mitt Romney logrará  el  21%.

Según la última encuesta de Latino Decisions, el presidente Barack Obama obtendrá 73% de las preferencias en el voto latino el próximo 6 de noviembre mientras que Mitt Romney logrará el 21%. Crédito: AP

WASHINGTON, D. C.— Como un error que ha costado dinero, tiempo y votos. Ese es el precio que tiene, según expertos, una mala evaluación del voto hispano en esta elección, un problema que se repite con frecuencia en los comicios y del que son presa demócratas y republicanos.

En 2010 la elección por el escaño senatorial de Nevada fue una pelea a muerte entre Harry Reid (D-NV) y la candidata republicana Sharon Angle. Las encuestas mostraban una carrera tremendamente cerrada e incluso algunas ponían a Angle con 4 y 5 puntos por sobre Reid. Sin embargo, el día de la elección el demócrata la superó por un margen de 50% contra 44%.

¿Qué pasó? La respuesta —según Matt Barreto, director ejecutivo de la firma Latino Decisions— radica en las estimaciones sobre el voto hispano. Un error que parece repetirse en este ciclo de elecciones. “La población hispana está creciendo y los datos de encuestas varían amplia y estrepitosamente. Están subestimando el voto latino y la participación que este grupo tendrá en las elecciones”, aseguró Barreto.

En los años 70 la población hispana se concentraba en su mayoría en nueve estados de la costa oeste pero, de acuerdo con las cifras del último Censo, ahora son la minoría predominante en 29 estados.

Se destacan áreas como Virginia, Carolina del Norte y Ohio, tres estados clave para esta elección.

“Los hispanos son un grupo difícil de medir en las encuestas generales del país y más difícil de entender por parte de las campañas electorales”, dijo el director asociado del Instituto de Encuestas de la Universidad de Quinnipiac, Peter Brown, al explicar los resultados de sus encuestas realizadas a mediados de año.

“Se concentran en áreas de amplia población hispana pero también están esparcidos por el país. Eso hace muy difícil medir su percepción e intención de voto”, agregó.

De acuerdo con Barreto, en general los encuestadores cometen tres errores básicos: tomar muestras muy pequeñas o muy pocos entrevistados, enfocarse sólo en ciertos grupos de hispanos y no conducir entrevistas en español.

Con la gran cantidad de estudios que figuran en los medios de comunicación a tan sólo cinco días de las elecciones, Barreto insistió en que ahora prima la confusión.

En esta nota

voto latino encuestas
Contenido Patrocinado