Ideas para servir embutidos

Los embutidos son los protagonistas favoritos de las botanas. Mira sus cualidades y algunas sugerencias para servirlos.

Te damos algunas ideas para servir embutidos.

Te damos algunas ideas para servir embutidos. Crédito: Agencia Reforma

Conoce las cualidades de los embutidos y carnes frías más solicitados:

Embutido originario de España, compuesto de carne de cerdo picada y sazonada principalmente con sal y pimienta. Existe butifarra fresca que se debe cocinar antes de consumirse y butifarra cocida que se puede comer simplemente cortada en rebanadas. También hay butifarra colombiana que tradicionalmente se come con limón y se conoce por su forma: pequeñas bolitas.

Salchichón llamado así porque en Alemania tradicionalmente se acompaña con tarros de cerveza. Se prepara con carnes de res y cerdo, destacando el sabor de las semillas de mostaza. Suele servirse rebanado sobre tapas de pan y otros embutidos en una botana de acuerdo al gusto del comensal.

Embutido vasco preparado con carne de cerdo fresca y picada, aunque también puede llevar algo de res. Contiene entre 70 y 80 por ciento de grasa, además de ajo, sal y pimentón, ingrediente que le aporta su tradicional color rojo. Se acostumbra comer frito o asado.

Embutido originario de España que se ha extendido por América Latina. Es curado al aire o ahumado, hecho con carne de cerdo picada o molida mezclada con especias, como el pimentón. En México también se elabora mezclando la carne molida con adobo de chiles y otras especias regionales. La piel del chorizo suele ser tripa de cerdo natural o artificial.

Tipo de charcutería más popular en todo el mundo. Es un producto listo para comer hecho de carne curada proveniente de la pierna del pavo. El color usual del jamón curado es un rosado oscuro o rosa. Se puede consumir solo, combinado con panes y quesos, además de bebidas, como el vino y la cerveza.

Procedente del cerdo de raza ibérica, muy apreciado en España, que debe contar al menos con un 50 por ciento de pureza de esta raza para poder recibir este nombre. Se distingue del resto de los jamones por su textura y aroma, además de su sabor inigualable. La carne con que está hecho es de sabor delicado, poco salado o dulce y de aroma agradable.

Obtenido a partir de la salazón y secado al aire de las patas traseras del cerdo. Se llama serrano por la costumbre de curar el jamón en parajes altos de las sierras, donde las bajas temperaturas facilitan la curación. Una vez seco, este jamón está listo para cortarse.

La superficie del jamón debe cubrirse con la propia grasa para evitar que se seque el producto. Este mismo jamón recibe también el nombre de paleta o paletilla cuando se obtiene de las patas delanteras del cerdo.

Es el término italiano para jamón, aludiéndose con mayor frecuencia al curado que se sirve sin cocinar, cortado fino. Se elabora de la pierna de cerdo o jabalí. El proceso puede llevar de 9 meses a 2 años, dependiendo del tamaño de la pieza, tiempo en el que se debe dejar colgada en un lugar oscuro y bien ventilado hasta que se seca.

Producto hecho con lomo de cerdo entero, exento de la grasa exterior, adobado y embutido en tripa natural de cerdo. A nivel nutricional, una de las características más importantes del lomo embuchado es que por cada 100 gramos se tienen 50 gramos de proteína y sólo 8 gramos de grasa. El lomo embuchado debe consumirse crudo, en finas rodajas, como tapa o bocadillo.

Embutido a base de sangre de cerdo coagulada, de color semioscuro, mezclado con algunas especias. Puede encontrarse en muchos países y, por lo tanto, existen variedades. Por ejemplo, la morcilla alemana suele tener por regla general pequeños trozos de grasa repartidos a lo largo de todo el embutido.

En Italia se le llama sanguinacci, tipo de salchicha rellena con grasa, carne, pulmón y sangre de cerdo que suele acompañar a la polenta. En México se conoce como moronga y está aderezada con chile verde, cebolla, cilantro y jugo de naranja.

Embutido en salazón que se elabora con una mezcla de res y puerco sazonados, que posteriormente es ahumado y curado al aire. Casi todas las variedades italianas de salami se condimentan con ajo. También hay algunas que sólo llevan carne de res. Es originario del norte de Italia y Hungría.

En esta nota

botanas embutidos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain