¡Peligro! Niños solos en casa

Aunque no lo creas, la casa puede ser un lugar muy peligroso para los niños cuando están solos.

El baño es una de las áreas más peligrosas de la casa para un niño solo.

El baño es una de las áreas más peligrosas de la casa para un niño solo. Crédito: Thinkstock

Dejar solos a los niños en el hogar mientras los papás trabajan, salen a algún lado o por negligencia, representa un riesgo por los accidentes que pueden sufrir.

Pero además, en casos extremos de abandono, los pequeños pueden llegar a perder su autoestima, e incluso, volverse agresivos con los niños que sí son atendidos por sus papás.

Alejandro Cabrera, coordinador de enseñanza de Cruz Verde Monterrey, explica que los accidentes más comunes en el hogar son las caídas y las intoxicaciones.

“En la casa siempre hay riesgos, la idea es minimizarlos, por ejemplo el área más peligrosa es la cocina porque hay productos y materiales líquidos combustibles, líquidos calientes y objetos punzocortantes como cuchillos y tenedores”, indica.

Otros riesgos en la cocina son los jabones y detergentes en líquido y en polvo, así como insecticidas y raticidas, pues son guardados en los gabinetes y quedan al alcance de la mano de los niños.

En casas pequeñas, donde no hay área de juegos, el riesgo se multiplica porque los menores juegan entre los muebles y pueden golpearse en los bordes, señala Cabrera.

Debido a la curiosidad de los niños, los enchufes representan un peligro también, pues están colocados en la pared a la altura de los menores y pueden meter los dedos o cualquier otro objeto y sufrir una descarga eléctrica.

El coordinador de enseñanza de la Cruz Verde agrega que en los baños existe riesgo porque los niños pueden sufrir amputación traumática de los dedos al caer la tapa del inodoro. Los mismos riesgos se corren con las puertas de la casa.

Cabrera indica que las personas deben estar conscientes de los riesgos que se corren en el hogar, por lo que siempre tienen que mantener el cuidado de los menores.

“Hay que ser más conscientes del cuidado de los niños y de la supervisión de los niños, enseñarlos, educarlos, pero ellos siguen siendo niños y si no tienen un área especifica de juegos tener cuidado”, indica.

“Se considera que la falta de supervisión de los niños es negligencia por parte de los adultos y esto implicaría un capítulo dentro del tema del maltrato infantil, o sea no necesariamente tendría que pegarle al niño, con que lo deje sin supervisión y me vaya y al niño le ocurre un accidente, es negligencia”.

Por su parte, Rosendo Garza González, encargado de un centro infantil gubernamental en México, señala que se presenta el problema del abandono de menores por varias causas, como son pobreza extrema, enfermedad mental y consumo abusivo de sustancias tóxicas de los padres.

Pero, añade, también existe el abandono por negligencia, es decir, cuando el adulto no percibe las necesidades físicas, emocionales y de salud del menor.

Garza González dice que esto genera rezago en el desarrollo neuromotor del menor, además de que puede presentar lenguaje alterado.

“Esto deteriora mucho la relación del amor y del sentimiento, de modo que se vuelven inseguros, y si no se atiende a tiempo, puede ser que el niño, con el paso del tiempo, se vuelva en las relaciones con los adultos muy inseguras, muy saboteadoras”, indica.

“El niño empieza a perder autoestima, si no hay nadie que responda a los estímulos psicosociales, la autoestima baja va ligada a conductas inapropiadas, a agresiones, de rebeldía ante la vida, ante el adulto, ante el niño que sí recibe este tipo de atenciones”.

Por seguridad las herramientas y los solventes deben estar bajo llave.

Herramientas eléctricas como taladros, sierras, routers, etc.

Seguetas y cutters

Desarmadores

Pinzas para cortar

Herramientas pesadas

Martillos

Sogas y alambres

Cables eléctricos

Solventes y líquidos flamables

La cocina es el área de la casa considerada como peligrosa para los menores, por la cantidad de accidentes que pueden sufrir. Éstos son los riesgos que están al alcance de la mano del niño:

Productos y materiales líquidos combustibles.

Líquidos calientes.

Objetos punzocortantes como cuchillos y tenedores.

Jabones y detergentes líquidos y en polvo.

Insecticidas y raticidas.

Hay que estar siempre al cuidado de los menores para evitar tragedias.

Las albercas.

Los bordes de los muebles que están a la altura de la cabeza de los pequeños.

Enchufes de la energía eléctrica.

En el baño.

Con las puertas.

Fuente: Cruz Verde Monterrey

En esta nota

niños casa peligro
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain