Medina Mora será ratificado este día
Hoy lo confirmarán para encabezar la Embajada de México en EEUU

CAR02. CARACAS (VENEZUELA), 08/01/2013.- El líder de la oposición venezolana y actual gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, ofrece una rueda de prensa hoy, martes 8 de enero del 2013, en Caracas (Venezuela), donde pidió al Gobierno que aclare si el presidente Hugo Chávez estará en el país en el acto de posesión del día 10 y a los mandatarios de la región que no viajen para participar en los actos organizados por el chavismo ese día. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ Crédito: authors
MÉXICO, D.F. Eduardo Medina Mora, de 55 años, perfila hoy su ratificación en el pleno de la Permanente del Congreso como embajador de México en Estados Unidos, después de su comparecencia ante una comisión de legisladores que aprobaron entre “enhorasbuenas”, “felicitaciones”, loas y lisonjas la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto.
“Las credenciales que le anteceden acreditan que será un gran representante de nuestro país”, dijo ayer el senador por el Partido Acción Nacional (PAN) que frente al diplomático se sumó a la determinación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de hacer mayoría en la votación de este miércoles.
Durante poco más de una hora, el diplomático que todavía encabeza la embajada en Reino Unido- enumeró una serie de promesas de trabajo que encabezará una vez que llegue a la sede en Washington.
Desde acercar al legislativo federal mexicano con su contraparte estadounidense y congresos locales para bloquear leyes antiinmigrantes e impulsar una reforma migratoria hasta mejorar la imagen de México que desde días atrás se volvió campaña del Ejecutivo.
Defender a los connacionales de abusos de la Patrulla Fronteriza y otras instituciones o particulares en la Unión Americana, mejorar los acuerdos de repatriación de niños, impulsar la economía fronteriza, atraer más inversión, impulsar el intercambio de estudiantes y gestionar un marco de cooperación bilateral distinto al que opera actualmente contra el tráfico de armas.
“La relación entre México y Estados Unidos es tan compleja que no habrá soluciones inmediatas”, dijo. “La solución de problemas habrá de realizarse con tiempo, poco a poco”.
La trayectoria como embajador de Medina Mora, inició en 2009 cuando fue enviado para encabezar la sede diplomática de este país en el Reino Unido, pero ha sido un diplomático informal desde los años 90 como representante empresarial en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
Con sus experiencias de negociación, este abogado de sangre exitosa su hermano Manuel fue nombrado recientemente copresidente de Citigroup- considera que puede identificar “puntos de coincidencia” en el tema migratorio.
“Nos corresponde actuar de manera decidida, educada y con firmeza para que los Derechos Humanos de los mexicanos que viven allá sean respetados”, detalló sobre lo que consideró “el uso de fuerza excesiva que hay que frenar” con una mejor y más estructurada protección consular.
“La infraestructura consular de nuestro país es grande, pero insuficiente”: una reforma migratoria, por ejemplo, metería más presión a los diplomáticos en EEUU porque habría que instruir y apoyar a los connacionales allá con poco presupuesto y escasos recursos humanos, reconoció. “No estamos preparados”.
Medina Mora ha sido además de negociador una pieza clave en la seguridad pública de México: desde su nombramiento como director del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN) fue también Secretario de Seguridad Pública y Procurador General de la República durante los dos sexenios de gobierno panista.