window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Muere el zar colombiano de las esmeraldas

Victor Carranza

Victor Carranza Crédito: ap

Bogotá/EFE — El acaudalado minero colombiano Víctor Carranza, conocido en el país como el zar de las esmeraldas e investigado por presuntos nexos con el paramilitarismo, falleció ayer a los 78 años, confirmaron fuentes de la clínica Santa Fe.

Carranza fue ingresado en ese centro hospitalario hace dos semanas afectado, según un dictamen de Medicina Legal (institución forense), por un cáncer de próstata y pulmón.

En los últimos años la Justicia indagó sobre su presunta responsabilidad en el origen y comandancia de grupos paramilitares en Colombia, matanzas y relaciones con narcotraficantes, basadas en declaraciones de miembros desmovilizados de las ultraderechistas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El Departamento de Estado de Estados Unidos reveló en diciembre pasado un documento en el que identificaban a Carranza como un líder paramilitar con el alias de “Clodomiro Agámez”, y le atribuyeron la matanza en 1997 de doce personas en Miraflores, un pueblo del departamento del Guaviare (sur).

Este ataque contó “con el conocimiento previo del Ejército y su facilitación”, según ese cable diplomático desclasificado.

La causa por paramilitarismo contra Carranza partió de testimonios judiciales ofrecidos en agosto de 2010 por varios paramilitares o exultraderechistas, entre ellos “Don Mario”, alias de Daniel Rendón, que lo señalaron como promotor de bandas armadas en el Meta y el departamento vecino del Vichada (este).

Según ellos, Carranza conformó un grupo que se conoció como Los Carranceros y que se alió con reductos de la disuelta organización paramilitar AUC para actividades en esas regiones.

Contenido Patrocinado