window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sodas y las piedras renales

El desarrollo de las dolorosas piedras (o cálculos) en los riñones podría estar relacionado con el consumo de grandes cantidades de refrescos azucarados y de fruta, según un estudio reciente realizado en el Hospital Brigham and Women´s, en Boston. Generalmente, beber más líquidos ayuda a evitar que se formen piedras, pero los investigadores explican que todo depende del tipo de bebida.

El café, el té, y el jugo de naranja, por ejemplo, se asocian con un menor riesgo de formar cálculos renales. Pero el estudio, que contó con 194,000 personas a las que se les dio seguimiento durante ocho años, encontró que las que bebieron uno o más refrescos azucarados al día aumentaban su riesgo de desarrollar piedras en los riñones 23% comparado con las personas que bebían menos de un refresco azucarado a la semana. El riesgo también fue alto en las personas que bebían otras bebidas azucaradas, como los refrescos de frutas.

Se recomienda reducir el consumo de refrescos azucarados y definitivamente seleccionar el agua para hidratar al cuerpo y evitar la formación de las piedras en los riñones. http://www.VidaySalud.com.

En esta nota

sodas piedras
Contenido Patrocinado